Estos datos curiosos sobre Luis Palau nos recuerdan que nadie es perfecto, pero que si confiamos en Dios y le obedecemos, siempre tenemos perdón y consuelo de parte de Dios.
El evangelista Luis Palau nació en un pequeño pueblo llamado Ingeniero Maschwitz, de la provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1934. A través de la radio y la televisión llegó a más de 800 millones de personas en varios países, y por medio de sus charlas, congresos, seminarios y festivales, llegó a más de 22 millones de personas en 80 países del mundo.
Su padre, Luis Palau, falleció cuando tenía 34 años. Luis (hijo), que era el mayor de sus cinco hermanas, se encargó de ayudar a su madre a proveer para la familia. Cuando él tenía 11 o 12 años, se mudaron a la casa de su abuelo al otro lado de la ciudad de Buenos Aires.
La muerte del padre constituyó una gran pérdida en la familia, no solo porque su presencia se hacía extrañar, sino porque también sumió a los Palau en una pobreza extrema.
Las lecciones que mi padre me dejó no fueron muchas, pero fueron clave. Me mostró el poder que es librado cuando una persona dice: «Todo lo que tengo es para el Señor».
Luis Palau
Durante un campamento de dos semanas, el supervisor de carpa, Frank Chandler, donde estaba Luis Palau le preguntó si iría al cielo o al infierno si muriera en ese instante. Después de conversar por unos minutos, Palau aceptó a Jesús.
Si bien comencé a asistir a la iglesia desde el vientre de mi madre, ese fue el momento en que acepté a Cristo. Y desde entonces, jamás he dudado de mi decisión.
Luis Palau
Luis tenía vida eterna.
Ray Stedman era un predicador y escritor. Cuando Palau lo conoció, le habló sobre su futuro y le explicó que quería servir a Dios. Stedman le dijo que viajara a los Estados Unidos para estudiar en el seminario; y aunque Palau tenía dudas porque no quería dejar a su familia, al final aceptó.
La relación entre ambos fue tan estrecha que en una ocasión, Stedman se ofreció a adoptar legalmente a Palau. Él afirmó que no era necesario porque en su corazón, ya lo sentía como un padre.
Cuando Palau le preguntó por qué apoyó a un «muchacho de Argentina» de quien no sabía nada, Stedman le respondió:
«Bueno, Luis», limpió su garganta, «Solo sentí al Señor diciéndome: Trae a ese chico a Estados Unidos, Ray».
Luis Palau
«Y eso fue lo que hice»
Además de los programas de radio, televisión y conferencias, Luis Palau fue un escritor prolífico. Escribió más de 50 libros a lo largo de su carrera ministerial, tanto en inglés como en español. Uno de los más famosos y que continúa siendo un éxito en ventas es ¿Con quién me casaré?, el cual fue originalmente publicado en 1975, pero que sigue siendo relevante en la actualidad.
Luis Palau conoció a Patricia Scofield en el seminario Multnomah School of the Bible, y se casaron en 1961. Tuvieron cuatro hijos: Keith, Kevin, Stephen y Andrew. En 1980, se enteraron que ella tenía cáncer de mama. A Palau le impactó la noticia, pero se sintió reconfortado cuando la escuchó cantar.
Su voz se elevaba con fe. Me sobrecogió. En esa ocasión, cuando podía haber escuchado su sentencia de muerte, escogió regresar a casa y adorar a Dios. Qué hermosa fe. Qué confianza absoluta.
Luis Palau
A lo largo de su vida, Palau reconoció que Patricia era un soporte importante de su ministerio y su familia. Él permaneció casado con ella hasta el día de su muerte.
La primera vez que Palau escuchó a Billy Graham fue la radio, en 1950, y se conocieron cuando Palau tenía 21 años. Ellos desarrollaron una amistad cercana y Graham fue su mentor en muchas áreas. Palau mencionó en su autobiografía que la lección más importante que Graham le enseñó fue la humildad.
Todo lo que Billy Graham me enseñó, de palabras y de hecho, fue formativo. Sin embargo, nada era nuevo. Era el mismo consejo que los maestros en la fe les habían dado a sus discípulos desde el comienzo del cristianismo: sean humildes.
Pese a que a Palau le decían el Billy Graham de Latinoamérica, nunca le gustó la comparación.
¡Porque el Billy Graham de Latinoamérica fue Billy Graham! Comoquiera que sea, me siento honrado, aunque nunca me he referido a mí mismo como tal. No soy digno de ese título.
A lo largo de su vida, Palau conversó con diferentes personas famosas, y una de ellas fue el ateo chino Zhao Qizheng. Ellos se conocieron en 2005. Ambos intercambiaron ideas sobre el cristianismo y la cultura; asimismo, refutaron creencias erróneas sobre China, el ateísmo y el cristianismo. Este material quedó grabado en el libro Diálogo amistoso entre un ateo chino y un cristiano argentino.
Si te gustaron estas curiosidades de Luis Palau, te recomendamos leer estas frases de su autobiografía.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…