La Real Academia Española es la institución encargada de la regularización lingüística. Ellos estudian el español y se encargan de promulgar normas para el mejor uso de nuestro idioma. Es por tal razón que actualizan el uso de las palabras, la gramática y ortografía constantemente. Por ejemplo, estas son algunas de las palabras más comunes que son mal escritas por la mayoría de hispanohablantes.
La palabra fe nunca lleva tilde; sin embargo, hasta el día de hoy hay personas que lo hacen. La RAE afirma que por ser monosílabo, se escribe sin tilde.1
Ejemplos:
Al igual que con la palabra fe, el pronombre personal tónico de segunda persona del singular ti también es un monosílabo; por lo tanto, jamás lleva tilde. En cambio, mí sí se tilda.2
Ejemplos:
Antes solía tildarse solo para diferenciar cuando era adverbio de adjetivo; no obstante, la RAE afirma que esto es erróneo y que ahora no debe tildarse bajo ninguna circunstancia.3
Ejemplos:
Examen es una palabra grave y por regla, toda palabra grave que termine en -n o -s, no debe tildarse. Por otra parte, el plural, exámenes, sí se tilda porque es una palabra esdrújula.
Ejemplos:
Un cambio en las normas de la RAE del año 2010 establece que guion no se tilda, pues “quiebra el principio de unidad ortográfica”. Si bien la pronunciación continúa siendo la misma, esta palabra no lleva tilde.4
Ejemplos:
Estas palabras también son monosílabos; por consiguiente, no se tildan. Si bien muchos acostumbran tildarlas para acentuar la palabra, es una práctica equívoca.
Ejemplos:
El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
1Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. (2005). Fe. Fe. Recuperado el 05 de julio de 2018, de http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=iqsjNPbVED6jKE5NW8 2Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. (2005). Ti. Ti. Recuperado el 05 de julio de 2018, de http://lema.rae.es/dpd/srv/search?key=ti 3El adverbio solo y los pronombres demostrativos, sin tilde. Recuperado el 05 de julio de 2018, de http://www.rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-sin-tilde 4Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde. Recuperado el 05 de julio de 2018, de http://www.rae.es/consultas/palabras-como-guion-truhan-fie-liais-etc-se-escriben-sin-tilde
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…