Categories: Archivo

Al alba

Ernesto Sábato escribe en “La Resistencia” que había algunas mañanas en que se levantaba con una esperanza demencial en las inmensas posibilidades humanas para construir un mundo mejor. A la luz de esa fe podía ver días y circunstancias más deseables para la tormentosa realidad circundante. Luego, en las siguientes páginas describía con terrible precisión los males de nuestro tiempo: la locura de la tecnología, el ruido ambiental, la prisa de la gente, el imperio del poder y de las grandes corporaciones, la guerra y el hambre. En una sola secuencia de ideas, sin solución de continuidad, nos mostraba la belleza y la miseria de las criaturas humanas.

Leí hace mucho tiempo que la esperanza no avergüenza. Creo que eso es posible sólo si se espera algo que efectivamente va a suceder. No hay nada más triste que soñar con algo que jamás va a ocurrir. Y por lo que se ve, creer en un mundo mejor es una travesía sin mucho destino. Hay ciertos momentos, ciertos lugares, instantes felices, es verdad. A veces ocurre un pequeño milagro aquí y allá. Encuentros sensibles, experiencias colectivas, algo como una pequeña alineación de planetas y estalla la vida con esa curiosa dimensión de eternidad pero que dura apenas una primavera. Entonces todo vuelve a la normalidad, si así se puede llamar la locura de nuestra generación.

No es necesario ser pesimista para reflexionar de este modo. Basta una mirada sobria a la ciudad en donde se vive, una rápida lectura del diario, una estática contemplación del noticiero nocturno. Basta salir a la calle, pero no a los lugares que muestran los avisos de las agencias de turismo, sino a los suburbios de este continente, tan distintos a los de Baltimore o Estocolmo. Basta acercarse a lugares inesperados, rincones no habituales, pasajes escondidos. La vida es exquisita – y pródiga – en el arte de mostrar su lado oscuro.

Debe ser por eso que era en la madrugada, cuando las primeras luces del alba deslíen la oscuridad, que Ernesto Sábato solía sentir esa urgencia de la esperanza. Porque cuando está más oscuro todo, cualquier mínima luz es excelente. Por qué algunas personas confían tanto en las posibilidades de una pequeña luz en medio de tanta sombra es algo incomprensible.

Pero sucede.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago