Categories: Archivo

Clásico

Mi hermana me sorprendió hace unos días entregándome un presente de valor incalculable: la lapicera que usó hasta el final de sus días el tío Carlos, la persona que me introdujo en el mundo fascinante de la escritura y de la lectura cuando no cumplía aún los seis años. Hace más de cuarenta años que se fue pero su memoria y su herencia permanecen en mí como un antiguo y a la vez nuevo tesoro.
Así, la computadora y la mensajería telefónica ocupan sin duda un lugar importante en mi quehacer profesional, pero nada suscita el ardor creativo como el ejercicio de la mano y la silenciosa docilidad del papel, abierto sin condiciones a la creación y al pensamiento.
En los primeros años fue el lápiz Faber No. 2 el que acompañó mis iniciales andanzas en el territorio de la palabra. Más tarde – y por muchos años – fue el bolígrafo Bic azul; me complacía usarlo hasta que se terminaba la tinta. Ya en los años maduros usé indistintamente las clásicas lapiceras Parker y la plateada de Inoxcrom. Debido a que las iba perdiendo todo el tiempo, me he tenido que acostumbrar a usar las lapiceras promocionales que le regalan a uno en ferias y exposiciones diversas.
He andado la vida desde que no existía televisión y la radio era todavía un gusto caro. Las tareas y los trabajos de investigación había que producirlos a mano, leyendo libros, tomando notas, escribiendo reportes y exponiéndolos frente a la clase. La lectura ha sido y es el medio principal de producción de mi pensamiento y de mi trabajo. He debido aprender a usar computadoras, procesadores de textos, hojas de cálculo y presentaciones gráficas. Después de años de uso del clásico teléfono negro con marcación de disco hube de aprender a usar celulares hasta llegar al smartphone y esta pequeña y poderosa notebook a la que traspaso mis notas escritas, ahora con la lapicera del tío Carlos.
Y aquí estoy, todo un clásico, transitando un territorio digitalizado y vertiginoso, preguntándome si no me veo algo ridículo en el café de la esquina con mi lapicera IC de punta de iridio escribiendo en cuadernillos de tapa negra y hojas amarillas.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago