Basta una breve reflexión para ver cómo ha declinado el trabajo intelectual. Desde el comienzo de los tiempos, la gente se ha hecho preguntas. Una vez que los asuntos de la comida, el vestido, la vivienda y la salud han sido resueltos, otras cuestiones le vinieron a la mente. La pregunta se hace menos material. La mirada se eleva por sobre lo visible y penetra el misterio.
¿Qué es lo intelectual? Quiere decir literalmente entre lo leído o lo escogido. Tiene que ver con el entendimiento. Si fuéramos rigurosos, tendríamos que suponer que la gente cristiana debería ser la más intelectual del mundo. Si la Biblia es la palabra de Dios, ¿no debería vivir siempre entre lo leído y lo escogido?
Es curioso, sin embargo, que lo intelectual no parece ser considerado una virtud, sino algo sospechoso de vanidad, soberbia y falta de fe. Se basa, yo creo, en esta afirmación de Pablo, mal entendida siempre: “Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres…” (Colosenses 2:8 RVR1960).
En tal advertencia, Pablo no está contra la filosofía, sino contra algunos personajes que estaban introduciendo ideas falsas sobre la circuncisión y sobre los ángeles. Pero, acostumbrada nuestra gente a la mirada superficial, por desechar esa situación puntual, ha declinado el trabajo intelectual.
Así que la filosofía, el pensamiento crítico, el trabajo intelectual son emprendimientos no sólo recomendables, sino necesarios y requeridos para quienes se proponen causar alguna influencia en este mundo, más allá de la evangelización y las misiones, lo cual ya es mucho decir.
No hay lugar aquí para una detallada exposición. Digamos, en apretada síntesis, tres cosas:
No hay que dar muchas vueltas para reconocer cómo ha declinado el trabajo intelectual entre nosotros. Y eso no se condice con la historia. Tanto el pensamiento teológico anterior a la Reforma como posterior ha sido producto de ese trabajo. El pensamiento de Lutero se expresó primero en el seno de la Universidad de Wittemberg.
La arrolladora expansión de internet, las redes sociales, el video clip y la velocidad de la información han aplastado literalmente la riqueza del esfuerzo intelectual. Nos tendríamos que preguntar si vamos a seguir siendo hijos de nuestro tiempo o vamos a prevalecer gracias al trabajo intelectual.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…