Categories: Archivo

De este mundo

El artículo “Ser en el mundo” publicado recientemente aquí contiene un error. Junto con ofrecer una disculpa por el mismo quisiera extender un poco ante la amable audiencia aquello de ser en el mundo. El error consistió en que las palabras correctas eran “…pues como él es, así somos nosotros en este mundo” y no fueron dichas por el Maestro sino por uno de sus discípulos un tiempo más tarde.

Hecha la aclaración y confiado en la benevolencia de quienes leen estas notas periódicas, querría agregar algunas ideas a lo expuesto en la columna mencionada. El mundo tiene dos acepciones mayores. La primera se refiere al cosmos, al universo físico visible. La segunda, más compleja, se refiere a una manera de pensar y hacer las cosas, a una filosofía de la realidad que se opone al amor, a la verdad, a la justicia. En ese sentido, más vale que no seamos del mundo.

Sin embargo en algunos círculos se asocia el mundo a costumbres sociales, formas de vestir, hábitos y lugares. Esta es una postura tanto miope como desubicada. No hace otra cosa que confundir lo periférico con lo central y aleja a las personas de lo esencial, las distrae del verdadero campo de batalla donde la vida y la muerte libran una lucha cara a cara.

El tema tratado en el pasaje donde aparece la cita que he corregido al principio es el amor al otro, al que se llama hermano. Por supuesto, de nuevo en algunos círculos, hermano se asocia a la gente que comparte la misma fe, lo cual digamos de paso deja afuera a una abrumadora cantidad de prójimas y prójimos. Para quien conoce bien los asuntos que solía escribir el discípulo en cuestión queda claro que se refiere a todas las personas y no a un grupo restringido de “colegas de la fe”.

Así que este asunto de ser en el mundo no es una pose fotográfica o un buen material para reflexionar ante los feligreses en el sermón del domingo, sino una militancia, un afuera, un más allá que desordena la agenda y maltrata la paz de espíritu a la cual mucha gente se aferra en la tibia y familiar tranquilidad de los santuarios.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago