Categories: Archivo

El ser o nada

Ser en el mundo. Sólo para confrontar por enésima vez la manida frase aquella de que no somos del mundo. Está bien: no somos del, pero tenemos la responsabilidad bíblica e histórica de ser en. Y así como El – el Señor Jesús – renunció el privilegio y la condición de Hijo de Dios para encarnarse en la realidad de las criaturas humanas, así nos toca a nosotros. No sé de qué otro modo o en qué otro lenguaje se puede insistir en esto; o somos eso o no somos nada. No es posible haber recibido una salvación tan grande y darse el lujo de guardarla para sí y que el mundo se vaya a buena parte.

Hay quienes, con el mejor espíritu posible, nos dicen que hay que evangelizar más intensamente pero sin participar en la gestión social. Se agradece. Pero eso es insuficiente. Dos mil años de evangelización no han logrado que el mundo sea distinto de lo que es ahora. Así que convengamos en algo: sí hay que evangelizar. Pero me parece que hay que hacerlo de una manera diferente a como se ha estado haciendo hasta ahora porque de los 6.500 millones de personas que hay en el mundo, sólo 1.500 millones (siendo generoso en las cifras) “conocen” a Jesús en la manera que los cristianos entienden eso hoy. Y no solo eso: todo el sistema político, económico, social y cultural es controlado, promovido y financiado por personas que “no conocen” a Jesús. Algo no se está haciendo bien.

Hay por supuesto una batería de pasajes bíblicos, puntos de doctrina y tradiciones institucionales que justifican, tranquilizan y conforman a los seguidores de Jesús respecto de estas realidades: no hay nada más que hacer sino esperar.

Queda pendiente en nuestras conciencias la potente declaración de Martín Lutero: “Si confesamos con la voz más alta y la exposición más clara toda la verdad de Dios, excepto precisamente en ese pequeño punto en que el mundo y el enemigo están atacando en este momento, no estamos confesando a Cristo, no importa cuán fuerte queramos profesar nuestra cristiandad.”

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago