Categories: Archivo

Eso no se dice

Recordarán la historia de aquellos estafadores que ofrecieron a cierto vanidoso rey hacerle un traje con una tela invisible que sólo podía ser vista por la gente inteligente. El día del estreno de su flamante traje en la corte, todos vieron que estaba desnudo pero nadie dijo nada porque ya estaban advertidos que la tela revelaría a los ignorantes. Todo terminó mal cuando un niño presente gritó: “¡El rey está desnudo!”
En esta historia el grito de ese chico fue una liberación. Los cortesanos deben haberse sentido aliviados al comprobar que en realidad no eran tan tontos. En la historia nuestra las cosas funcionan así. Quienes ejercen el oficio de señalar las desnudeces del sistema raramente la pasan bien.
Recurro siempre a la imagen del profeta Jeremías, uno de los denunciantes más controvertidos del Antiguo Testamento, metido dentro de un tronco hueco y aserrado hasta la muerte. No sabemos si esta tradición es cierta pero se corresponde con el desagrado que provocaron sus palabras entre sus contemporáneos. Decir lo que está mal es peligroso, particularmente si eso se refiere a los dirigentes y al círculo más duro del poder. He sufrido personalmente las consecuencias de haber apuntado a la cabeza del sistema.
Pero es otra cosa la que duele más. La mayoría de la gente defiende al sistema y suele ejercer la más amarga oposición a las palabras del denunciante. Los años me han permitido entender las razones que tiene la “inmensa mayoría” para rechazar al disidente. Ella se alinea siempre con el discurso de la enseñanza recibida. Se la ha convencido que la doctrina es incuestionable, es suprema, es divina y no admite contradicciones. Así como se les dijo que es, así es. No hay lugar para cuestionar, pensar independientemente o digitar el sistema. Así que la gente “defiende” la intangibilidad del discurso.
Pero la más triste de las razones es que la inmensa mayoría prefiere la tibia tranquilidad del orden establecido. Es posible que se dé cuenta de que las cosas no andan bien, que hay iniquidad en el sistema. Pero confrontarlo amenaza la tranquilidad de la vida. Es lindo estar en paz, asegurar las bendiciones adquiridas y no meterse en líos.
Por eso el oficio de decir seguirá siendo, supongo, una tarea ingrata y las más de las veces inútil. Como solía decir mi severa madre: “Niño, eso no se dice.”

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago