Categories: Archivo

Esto es lo que representa este blog

Volver a las cuestiones esenciales de la existencia. Sentir otra vez el estremecimiento de la búsqueda. ¿Qué es lo que representa este blog? Invoca las preguntas son propias de los niños y de aquellos que se rehúsan a ser adultos ahítos de respuestas.

Desde este puesto de observación veo que la mayoría está firmemente aferrada a ciertas respuestas aprendidas en virtud de la experiencia, la educación y la doctrina.

Frecuentemente, sin aviso y a veces sin respeto, los hechos de la vida vienen a desordenar todo. Entonces, las personas abren apresuradamente sus carpetas en busca de la frase, el pensamiento, el paradigma que conjure esta provocación a la estabilidad conceptual.

La vida es más compleja de lo que parece

Tantas veces las respuestas suenan perfectas, pero se sienten tan resecas, tan incapaces de transmitir el amor que se necesita en ese momento. No son malas respuestas. Pero pasa es que perdieron la pasión. Perdieron la tibia humedad del sentimiento. En lugar de caricias, reparten estocadas.

Es tan cómodo tener todo resuelto: las agendas están en orden, fluye la estabilidad, el discurso se eleva, se agudiza el sermón, se afila el juicio y la sentencia. Sin embargo, hay una sutil cosa que las respuestas aprendidas hacen: no dejan hacer más preguntas. Inmovilizan, uniforman, insensibilizan. Es un trágico predicamento.

Porque la verdad es fibrosa, palpitante, siempre novedosa, desafiante. Y se pierde uno esa fiesta movible que es la búsqueda y el descubrimiento. Esto es lo que representa este blog.

Lo que hay que hacer

Démonos a nosotros mismos, aunque sea por un momento, el beneficio de la duda y tratemos de convertir nuestra propia vida en la pregunta…

Hans de Wit, He visto la humillación de mi pueblo

Releer la vida. Releerse uno mismo. Releer los textos tutelares. Inaceptable propuesta para quienes caminan por el bucólico sendero de los conocidos paradigmas.

Provocadora tentación para quienes, hartos de oír respuestas a preguntas que jamás se hicieron, anhelan continuamente respuestas que alivien el ardor de sus conciencias sensibles. A ver si alguna vez pueden llegar a entender y a comunicarse significativamente con el mundo en que viven.

Volver a preguntar. Parte de un poema de Mario Benedetti resumirá este sincero llamado:

No te llenes de calma / no reserves del mundo / sólo un rincón tranquilo / no dejes caer los párpados / pesados como juicios / no te quedes sin labios / no te duermas sin sueño / no te pienses sin sangre / no te juzgues sin tiempo”.

Mario Benedetti, No te salves

Esto es lo que representa este blog.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago