Categories: Archivo

Fe que obra

La fe que Paula Bonhoeffer manifestaba hablaba por sí sola; vivía en los actos y era evidente en la forma en que ponía los demás por delante de sí misma y enseñaba a sus hijos a hacer lo mismo

(Eric Metaxas, Bonhoeffer)

Sólo la fe, pero no la fe sola” resume las palabras del epígrafe y pone fin, me parece, a aquella vieja discusión sobre la fe y las obras.

La completa biografía de Dietrich Bonhoeffer abordada por Metaxas deja ver que la influencia de su madre tuvo efectos sobre él hasta el temprano final de su vida. Otro pasaje ilustra aún mejor el punto:

Durante el surgimiento de los nazis, ella empujó a su hijo, con todo respeto aunque firmemente, a conseguir que la iglesia viviera lo que afirmaba creer pronunciándose abiertamente en contra de Hitler y de los nazis y emprendiendo acciones contra ellos.

En efecto, finalmente Bonhoeffer fue ejecutado por los nazis por haber participado en un complot para asesinar a Hitler.

Cuando se discute acerca de las obras que deben acompañar a la fe se piensa invariablemente en la asistencialidad: hogares de rehabilitación, operativos de salud, reparto de alimentos y ropa, ayuda humanitaria.

Siendo éstas buenas obras no completan el ejercicio de la fe activa. El caso de Bonhoeffer es paradigmático. Se involucró en un plan para quitar la vida a uno de los más sanguinarios personajes de la historia moderna.

La fe que obra va más allá de la filantropía y el humanitarismo. Invoca una acción directa en los asuntos políticos, sociales, económicos y culturales en tanto éstos afecten la vida de las personas más vulnerables.

La fe que obra es de este mundo. Es afectada por la opresión, la injusticia, la violencia contra mujeres y niños, la miseria, la corrupción, la destrucción del medio ambiente, el maltrato animal.

Y se ocupa, por lo tanto, de responder con acciones directas para la solución o al menos la mejoría de las condiciones de vida de miles y eventualmente millones de personas.

La fe que obra no es vanidosa, no es narcisista, no se alaba a sí misma de hacer el bien como los ricos del tiempo de Jesús que daban sus limosnas para ser vistos de la gente.

La fe que obra es silenciosa, efectiva, constante. No publica boletines informativos sobre su trabajo ni presume en redes sociales.

Pero sus resultados estarán a la vista de todos.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago