Categories: Archivo

Hablemos de otra cosa

Hemos hablado de todo con relación a la pandemia. Hemos abordado el asunto desde varios ángulos aquí y en otras secciones. Gente, hablemos de otra cosa.

Es hora de recuperar el campo de la palabra sensible, el poema o la ironía fina. Hace falta un poco de aire fresco no sólo a causa del encierro obligatorio sino también a falta de novedad literaria.

Artículos como éste, bien lo sé, están destinados a transitar fatigosamente por el sendero de las lecturas diarias. No es popular hablar de lavandas y buganvillas en tiempos de virus. En realidad, por estos lados, nunca lo es. Imaginen que las lecturas a mi nota titulada La belleza después de tres semanas todavía no llegan a cien. Y otras que escribí, más adecuadas al virus, saltaron vallas más altas.

Tampoco es popular aquí lanzar anatema contra tanta tontería escatológica y apocalíptica. Esta mañana un diácono argentino nos anunciaba con semblante y voz grave el advenimiento de un oscuro “nuevo orden mundial”. Cómo no se cansan, me pregunto.

Volvamos a terreno llano, a la pradera de la palabra libre, espontánea, que insiste en la belleza de las cosas. Anoche participé en una increíble tertulia virtual que titulamos “La palabra en su laberinto” con ocho personas de Chile (yo en Argentina). Me impresionó no sólo el nivel de la discusión, raro en nuestros entornos institucionales, sino la lucidez para entender el tiempo presente. Me hizo acordar de este pasaje:

Cuando anochece, decís: Buen tiempo; porque el cielo tiene arreboles.
Y por la mañana: Hoy habrá tempestad; porque tiene arreboles el cielo nublado. ¡¡Hipócritas, que sabéis distinguir el aspecto del cielo, mas las señales de los tiempos no podéis!!

Mateo 16:2-3 (RVR1960)

Otro tema. Mi padre nunca supo de virtualidades hasta que murió. Jamás tocó una computadora o un teléfono celular. Una de sus singularidades (tuvo muchas) era un dialecto propio para nombrar algunas cosas.

Para él la notaría era la notería. Solicitar un préstamo a su institución previsional lo traducía como Voy a hacer un empréstamo a la Caja. Cuando debía entregar documentos de la oficina a la Contraloría General de la República decía, Voy a la Controloría. Para él la pose era la posi, todo lo contrario era todo a lo contrario. Jamás olvidaré cuando le pregunté la marca de su nuevo reloj, un Super Star. nada habituado a idiomas extranjeros me espetó, Es un Súper Santander.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

4 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

4 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

4 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

4 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

4 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

4 meses ago