Categories: Archivo

Lecturas y relecturas

Termino de leer, por segunda vez, No hay silencio que no termine, en el que Ingrid Betancourt describe íntimamente los seis años y medio que estuvo secuestrada por las FARC en la selva colombiana. Es un texto de unas setecientas páginas en las que, de primera mano, recorremos los lugares por donde transitaron y vivieron captores y cautivos y conocemos el proceso de lucha, aprendizaje y esperanza que Betancourt experimenta en todos esos años. Una lectura indispensable para comprender algunos pasajes oscuros y violentos de la historia de Colombia.
Simultáneamente completé la lectura de El cuento de la criada, de Margaret Atwood, un relato que nos sumerge en un futuro imaginario controlado por personajes que han llevado la religión a un grado de locura y arbitrio inimaginables, donde las mujeres son las principales víctimas. Leí que ha sido llevada a la televisión como una serie que está disponible en el sitio misterseries.com/series/9514
La historia de Ingrid Betancourt es real y ocurrió en el pasado. La trama de la novela de Margaret Atwood es una ficción y ocurre en un futuro no muy lejano. Pero ambas reflejan la locura del poder, el control y la opresión, particularmente en contra de las mujeres.
Comencé la relectura de Diario mínimo y De la estupidez a la locura, de Umberto Eco. Hay una conexión interesante entre estos dos textos: ambos son artículos para revistas. El primero reedita publicaciones desde 1959 hasta 1962 y el segundo desde el año 2000 hasta el 2015. Hay entre los primeros y los últimos una distancia de 56 años.
En Diario mínimo se nota una fuerte sensibilidad filosófica con un lenguaje rico y complejo y se advierte ya la potente pero sutil ironía de su critica social. De la estupidez… refleja la madurez y la experiencia en su comunicación con la sociedad líquida; de hecho introduce el libro haciendo referencia a Zygmunt Baumann y Carlo Bordoni, quienes acuñaron el concepto. El primer texto trata con el pasado; el segundo, con el presente. En ambos se percibe una mirada aguda y certera a la realidad. Umberto Eco escribió varias novelas, la más conocida entre ellas El nombre de la rosa, llevada al cine y estrenada en 1986. En la ficción y en la realidad nos confronta con la bondad y la maldad de que somos capaces los seres humanos.
Lecturas recomendadas. Indispensables, si quieren…

(Este artículo ha sido escrito especialmente para la radio cristiana CVCLAVOZ)

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago