Categories: Archivo

Libro

Estaba ahí desde que abrí los ojos y entendí que estaba vivo. Era paisaje cotidiano, comida lateral para mi hambre feroz de ver, de sentir, de palpar, de ver más allá de muros y rejas. Se abría a mi apetito voraz de conocimiento y lo saciaba con países exóticos, comidas extrañas, inmensos nubios y embriagadoras odaliscas. Entré en las cavernas del centro de la tierra, navegué los mares ecuatoriales, entré en el territorio de los arapahoes, exploré los secretos del laboratorio de Baker Street y estuve en los campos de batalla de Trafalgar y Waterloo.

Conocí las vidas secretas de los grandes hombres de la política, la música y el arte. Exploré el espacio infinito y las primeras nociones de nuestro amigo satélite. Aprendí que los chinos inventaron los fuegos artificiales, el papel, la pizza y los fideos. Atravesé los hielos polares y anduve por desiertos entre beduinos, derviches y soldados de la Legión Extranjera. Experimenté los primeros temblores del inglés en el “National Geographic” impreso y me fasciné con las fotos de Lennart Nilsson del interior del cuerpo humano a mediados de los años sesenta.

Recorrí las mansiones señoriales y las casas pobres del París de Balzac y sus enormes descripciones que abrumarían a los famélicos navegantes de los 140 caracteres. Seguí la mirada de historiadores, ensayistas, periodistas, poetas, cronistas y, nobleza obliga, algunos inefables pintamonos* del heterogéneo mundo de las letras.

El libro me acompaña siempre; no es por nada, pero ese slogan era mío cincuenta años antes de que fuera pronunciado por CVCLAVOZ. Ha sido confidente, consolador, escape, conocimiento, esperanza, inspiración, conciencia social, asombro, risa, lágrimas y bronca acumulada por años de años.

En mi mesita de noche, sobre el estanque del inodoro, en la mochila, en la mesita del living, en el estante, en mi escritorio, el libro vigila mis variables condiciones climáticas internas y me propone su conversación silenciosa; lo acerco, lo leo, lo dejo y ahí está el libro, siempre disponible, sin publicidad engañosa, sin baterías que hay que recargar ni nuevas versiones que reemplacen las antiguas, sin comentarios no solicitados, sin mensajes que esperan una urgente respuesta. El tiempo nos hace más que ennoblecerlo si es bueno y hacerlo material de reciclaje si es malo. De todos los inventos humanos el que más me reconcilia con la raza es el libro.

El libro vive y deja vivir.

(*pintamonos: chilenismo para referirse a gente que no tiene nada que hacer ahí)

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago