Categories: Archivo

¿Lo nuevo?

La antigua ilusión de lo nuevo revive cada medianoche del 31 de diciembre. Por un artificio del almanaque la gente sueña con una página en blanco, un fresco comienzo. Pero eso sucede solamente con las estaciones, con el ciclo de plantas, lunas, estrellas y mareas. En nosotros la vida nada más sigue su curso. No hay nada nuevo el uno de enero. Está todo igual.
Excepto claro, la marcha del cuerpo hacia su solución final y su término irreversible. Eso sí es patente y ningún año nuevo va a alejarnos del abrazo definitivo de la muerte. Ayer tenía sesenta y dos años harto cumplidos y hoy los sigo teniendo, más un día. Las antiguas rencillas, las lealtades abandonadas, el repaso insalvable de los recuerdos siguen ahí. No llego a entender qué podría justificar una nueva emoción esta mañana.
La magia de los discursos, los recursos del poema, las frases inmortales sobre el amor, la esperanza y la vida no logran maquillar el fondo oscuro de la realidad de la violencia, del hambre, del abuso y del miedo. Nuestra porfiada debilidad se hace siempre presente a la hora de la verdad.
Es obvio que necesitamos animarnos unos a otros. Pasajes selectos, consignas y lemas repetidos ad infinitum, himnos y canciones estimulantes, sermones emotivos y saludos protocolares al término de las asambleas aportan su cuota de entusiasmo y refuerzan el tinglado en el que se sostiene la levedad de la comunión dominical.
“¡Por favor, un poco más de optimismo!” No necesitan decirlo. No hace falta ser vidente para darse cuenta que este fragmento desentona con una flagrancia monumental. Lo que no sabría decir a ciencia cierta es si hay una intención, un proyecto implícito en esta nota o es simplemente una confesión de parte. Como habré dicho en otra ocasión aquí, no siempre el estilo es la persona; no siempre se es lo que se escribe aunque con frecuencia sí.
Tampoco podríamos decir si era personal la mirada de aquel Predicador. Además, es difícil decir si era cínica, ingeniosa o simplemente realista:
“¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol. ¿Hay algo de que se puede decir: He aquí esto es nuevo? Ya fue en los siglos que nos han precedido.”
A mí me suena que era más bien realista.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

4 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

4 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

4 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

4 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

4 meses ago