Categories: Archivo

Para qué (II)

Me aventuro a responderme yo mismo las preguntas expresadas en el artículo anterior: “¿Para qué?”
Porque lo mínimo que es exigible a un cristiano es que explique por qué cree lo que cree. La mayoría absoluta de los cristianos dice creer porque tuvieron una experiencia; con todo lo noble y hermoso que parece es una explicación subjetiva. Apenas un 5% (o menos) puede dar razón de su esperanza (1ª Pedro 3:15). Es decir, muy pocos otorgan evidencia objetiva de la verdad.
Porque hacerse preguntas es reconocer que la verdad es una cosa viviente (“Yo soy la verdad”, ha dicho Jesús). Nadie puede decir que ya sabe todo lo que hay que saber acerca de Dios el Padre, Dios el Hijo, Dios el Espíritu Santo, la Biblia y el mundo circundante.
Porque la salvación personal no es el único asunto del que se ocupa la Biblia. Si la obra de Cristo persigue la reconciliación de todas las cosas, no sólo las que están el cielo sino las que están en la tierra, entonces hay que indagar qué otros asuntos son competencia de la fe.
Porque seguir buscando respuestas no va cambiar el mundo, pero al menos constituye evidencia de haber superado eso de “Dios es para mí”, a fin de ser testigos de Él más allá del interés propio.
Porque tengo serias dudas de que estemos ganando. Durante dos mil años de historia cristiana los creyentes contaron con los mismos recursos que los otros y no todavía no han inundado el mundo con el triunfo del Crucificado.
Porque si la institución cristiana se convierte en un fin en sí misma y deja de ser un agente de transformación de la sociedad, sus prosélitos se ocuparán exclusivamente de su bienestar personal y de sus esperanzas futuras y habrán dejado vacío el mundo del efecto total de la redención.
Porque “el aire de la montaña, el murmullo del río a treinta metros de mi casa, el sol entre las hojas, el helecho humedecido que transporta el cristal multicolor de la lluvia, el ardor de la piel marchita, la esperanza de los pueblos, el definitivo triunfo de la justicia, el anhelo por el orden y la paz” y todo lo demás que escribí antes es digno de ser querido y de paso me alivia la cabeza y el estómago.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago