Es como el ciclo de la vida, paseamos a los bebés y a los viejitos después. Todos nos vamos haciendo un poquito más viejos desde el momento en que nacemos. Llegamos siendo totalmente dependientes de otros para transportarnos, alimentarnos y asearnos. Crecemos, nos desarrollamos y cuando tenemos una larga vida, llega el momento en que regresamos a la dependencia.
Algunos lo ven como triste, pero es una realidad y no debemos temerla. Así como nos parece tierno pasear a los bebés, debemos disfrutar de pasear a los viejitos después. Si nos cuidamos y alimentamos bien, podemos alargar ese período de dependencia. Hoy día hay muchos avances para permitir llegar mejor a esos años dorados.
Aparte de alimentarnos bien, mantenernos activos no lleva a ser menos dependientes. Y hoy día, el reemplazo de rodilla es una cirugía muy usada. De las primeras causas que nos inclinan a ser menos activos son las rodillas. La artritis o artrosis nos puede impedir caminar bien o ser muy doloroso caminar. Es una buena manera de que a quienes paseamos como bebés, no nos tengan que pasear como viejitos después.
El reemplazo de rodilla elimina el cartílago y el hueso dañado y los reemplaza por superficies artificiales de metal y plástico. Evidentemente, esto es una gran ayuda, pero requiere de reposo luego de la cirugía. Tampoco podrán correr o saltar. Ningún deporte de alto impacto. Pero les va a permitir continuar valiéndose mucho más tiempo por sí mismos. Podrán entonces los viejitos prolongar el tiempo de ese después en que los tengan que pasear sus bebés.
Tengo a mi hermano mayor, que al igual que su esposa, se sometieron a esa intervención y están muy bien y muy contentos con los resultados. Sus hijos están agradecidos de que los pasearon cuando bebés y aún, ellos no van a tener que pasear a los viejitos, sino después. Pronto, el tercero de mis hermanos (fuimos siete hijos y soy la menor), también se la va a hacer. Lo hacen primero en una rodilla, y cuando esa se recupera, intervienen la otra.
Es magnífico saber que cada día hay más ayuda y más beneficios para esos años hermosos. Son muchos los avances de la ciencia y así como esos, para los viejitos, muy pronto con la ayuda de la ciencia, y guardando las recomendaciones que nos dan, venceremos también la COVID-19.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…