¿Qué es el coronavirus?
Los coronavirus son una gran familia de virus que pueden causar enfermedades en animales o humanos. Estos pueden causar infecciones respiratorias que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).
¿Qué es el COVID-19?
Es el coronavirus descubierto más recientemente. El brote comenzó en Wuhan, China, en diciembre de 2019. Descubre cómo empezó y evolucionó la pandemia en este enlace
¿El COVID-19 tiene cura?
Hasta el momento no hay una medicina específica ni un tratamiento para el COVID-19. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud está investigando una cura.
¿El COVID-19 se puede prevenir con una vacuna?
No, porque aún no existe una vacuna para prevenir.
¿El COVID-19 es mortal?
No, según la Organización Mundial de la Salud, hasta el momento se ha reportado que solo el 3.4 % del total de las víctimas son fatales. De hecho, son más los casos de personas recuperadas del virus que las que han fallecido.
¿Cómo se transmite el COVID-19?
Se transmite a través de otras personas que tienen el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de pequeñas gotas de la nariz o la boca que se propagan cuando una persona con COVID-19 tose o exhala. Estas gotas caen sobre objetos y superficies alrededor de la persona. Luego, otras personas atrapan COVID-19 al tocar estos objetos o superficies, luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Las personas también pueden atrapar COVID-19 si inhalan gotitas de una persona con COVID-19 que tose o exhala gotitas. Es por eso que es importante mantenerse a más de 1 metro de distancia, como mínimo, de una persona enferma.
¿El COVID-19 está en el aire?
No. Los estudios realizados hasta la fecha sugieren que el virus que causa COVID-19 se transmite principalmente a través del contacto con gotitas respiratorias en lugar de a través del aire.
¿Cómo prevenir el COVID-19?
¿Puedo volver a tener el COVID-19 si ya me sané?
Es probable. Pacientes en Wuhan que se habían recuperado del nuevo coronavirus volvieron a dar positivo en los exámenes. No ha pasado en todos los casos, pero los científicos están investigando cuáles son las razones y qué pacientes recuperados están en mayor riesgo.
¿Cuáles son las probabilidades de que me contagie con COVID-19?
¿Debo usar una mascarilla para protegerme del COVID-19?
No. Usa una máscara solo si estás enfermo con síntomas de COVID-19 (especialmente tos) o si estás cuidando a alguien que pueda tener COVID-19. Si no estás enfermo o cuidas a alguien que está enfermo, estás desperdiciando una máscara. Existe una escasez mundial de máscaras, por lo que la OMS insta a las personas a usar las máscaras sabiamente.
¿Cuántas veces puedo usar una mascarilla desechable?
La mascarilla desechable solo se puede usar una vez. Si se usa por más tiempo, pierde su efectividad.
¿El COVID-19 solo afecta a las personas mayores y a los niños?
No, este virus no hace distinción de edad. Sin embargo, las personas con afecciones médicas preexistentes (como asma, diabetes, enfermedades cardíacas) son más vulnerables a contagiarse con el virus.
¿Los antibióticos son efectivos para prevenir o tratar el COVID-19?
No. Los antibióticos no funcionan contra los virus, solo funcionan en infecciones bacterianas. COVID-19 es causado por un virus y por eso los antibióticos no funcionan. Los antibióticos no deben usarse como un medio de prevención o tratamiento de COVID-19. Solo deben usarse según las indicaciones de un médico para tratar una infección bacteriana.
¿El COVID-19 es lo mismo que el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)?
No. Aunque ambos están relacionados genéticamente entre sí, las enfermedades que causan son bastante diferentes. El SARS fue más mortal pero mucho menos infeccioso que COVID-19. No ha habido brotes de SARS en ninguna parte del mundo desde 2003.
¿En cuánto tiempo se manifiestan los síntomas del COVID-19?
El período de incubación del virus varía de 1 a 14 días, más comúnmente alrededor de cinco días. Estas estimaciones se actualizarán a medida que haya más datos disponibles.
¿Puedo contagiarme si compro cosas importadas de Asia o Italia?
El nuevo coronavirus puede permanecer en la superficie de un objeto durante unas horas o hasta varios días (dependiendo del tipo de superficie). Sin embargo, si es transportado y ha sido expuesto a diferentes condiciones, es muy poco probable de que el virus sobreviva. De todas formas, se puede utilizar un desinfectante y limpiar el producto. Para mayor seguridad, puedes lavarte las manos con agua y jabón.
¿Los mosquitos pueden transmitir el virus?
No hay evidencia de transmisión de coronavirus a través de mosquitos, hasta la fecha.
¿Las mascotas pueden transmitir el COVID-19?
No hay evidencia que apoye esta afirmación. Es cierto que los animales pueden propagar virus entre sí; no obstante, su genética es diferente a la de los humanos. Por lo tanto, es extremadamente difícil que los virus pasen entre las mascotas y sus dueños.
¿Comer ajos previene el COVID-19?
Si bien el ajo tiene algunas propiedades antimicrobianas, no se ha comprobado su efectividad para prevenir el nuevo coronavirus. El consumo de una dieta balanceada puede ayudar a construir mejores defensas, lo cual, como resultado, prevendrá el virus. Sin embargo, el ajo solo no es un agente de defensa.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…