Categories: Archivo

Recordamos lo que escogemos recordar

Si nos analizamos, llegaremos a la conclusión de que todos recordamos lo que escogemos recordar. Si vives recordando el mal que te hicieron, lo que te faltó o las veces que te hirieron; qué pena porque eso te hará un poco amargado. No hay nada mejor que recordar todo lo bueno para sentirnos mejor y vivir contentos.

¿Te pones a recordar los errores cometidos?

Hay muchas personas que siempre se recriminan las faltas que cometieron. Se castigan mentalmente y se torturan al ir de nuevo a esos malos recuerdos.

No sigas escogiendo recordar lo negativo. El pasado quedó atrás y fuiste perdonado de esas faltas. Ya déjalas. No las traigas de nuevo al presente, aunque sea mentalmente, igual te afectan. Recordamos lo que escogemos recordar, así que no escojas recordar ese pasado negativo.

Ya superaste esas etapas, saliste de las malas conductas. Cuando sientas que estás escogiendo recordar algo negativo, sustitúyelo con tu presente. Todo lo malo quedó atrás. La mente a veces nos traiciona. Nos regresa a esas cosas. A recuerdos de personas que nos hirieron, recuerdos de malas conductas que tuvimos. Pero sabiendo que recordamos lo que escogemos recordar, echemos esos pensamientos a un lado y recordemos lo bueno.

Pensar y tener en mente lo positivo es bueno

Una práctica excelente para todos es recordar los momentos que nos sentimos más felices. Escogemos recordar esos momentos. Tener en mente las metas que hemos logrado. También de vez en cuando podemos hacer una lista de nuestros talentos o las tareas que sabemos que dominamos con destreza. A veces nos hace falta darnos nosotros mismos una buena palmada en el hombro y sonreír por las cosas que hemos hecho bien. ¡Si no tienes alguien que te la dé, dátela tú mismo!

Dicen que la felicidad es una elección. ¡Escojamos ser felices! Y escojamos recordar eso que nos hizo feliz. Es la manera de vivir más gratamente y tener una sonrisa a flor de labios para compartir. Recordamos lo que escogemos recordar; por tanto, escojámoslo minuciosamente, buscando siempre lo mejor de lo vivido y la esperanza de lo bueno que vendrá a nuestras vidas.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Elluz Peraza

Escritora, traductora al servicio del Señor.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago