Categories: Archivo

Renovarse

Un periodista escribe sobre tragedias humanas (desapariciones, asesinatos, incendios). Se rehúsa a poner su columna en redes sociales o en el sitio web del periódico. Su audiencia es aquella que todavía lee el diario de papel.

Una joven se acerca a él en una fiesta que ofrece el dueño del grupo editorial e ironiza sobre tan rara costumbre: “Todavía crees que hay gente a la que le agrada el papel y el olor de la tinta. Ya nadie lee periódicos. Además, escribes como un anciano”, concluye con una sonrisa. El se ríe y entablan una relación que luego entra en terrenos más escabrosos.

Este es el pasaje de una película que terminé de ver anoche. Me quedo pensando en este periodista escritor y solidarizo con él – en parte al menos. Mis artículos ya no salen en papel sino en este espacio virtual y en un canal de YouTube en forma de audios, pero pienso, escribo y argumento desde un universo clásico.

Mis podcasts en YouTube se inician con un fragmento de “La primavera” de Vivaldi y tienen un formato extremadamente simple: introducción, palabras habladas y una salida casi idéntica al principio. Aunque lentamente han aumentado los suscriptores ha bajado la cantidad de lecturas; deduzco que los primeros suscriptores ya no los están oyendo.

Pedí la opinión de amigas y amigos sobre el tema y todos coinciden en que se necesita una urgente actualización: otros sonidos, imágenes ojalá en movimiento, conexión con alguna red social, más dinámica audiovisual, hashtags inteligentes.

Me voy a la cama abrumado. Pienso en lo que tendría que hacer para renovar ese espacio. Más tarde en la noche alguien me llama y me dice que su mamá escucha todos mis audios porque ella es una persona que prefiere escuchar. Me consuelo un poco pensando en ese público.

Luego considero los temas que abordo, el lenguaje que uso y las cosas empeoran en mi cabeza: no se ajustan al criterio vertiginoso del mundo virtual. Me imagino a los chicos y chicas diciendo como la joven de la película: Escribes como un anciano.

Así que aquí me ve usted, en el cruce de dos caminos. Renovarme o aceptar que mi audiencia será siempre reducida aunque fiel al estilo del hablante. Y consolarme además con eso de que las cuestiones fundamentales de la vida no tienen formato ni embalaje temporal. Son permanentes.

Pero no hay duda que algunas modificaciones habrá que hacer…

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago