Categories: Archivo

¿Sabes por qué escuchas repetidamente tu canción favorita?

¿Te has dado cuenta de cuánto repites una canción que te gusta? Es normal que cuando una canción es de nuestro agrado, la escuchemos varias veces y no nos cansemos de ella, al menos hasta cierto punto. Pero ¿por qué sucede esto?

Un estudio publicado por la revista Psychology of Music1 reveló la razón por la cual nos gusta volver a escuchar una canción en particular. Para el experimento, preguntaron a los participantes acerca de sus canciones favoritas: cuál era su conexión emocional con ellas, qué aspectos les llamaba la atención, cuánto de ellas podían escuchar en sus cabezas, y cómo les hacían sentir. Las emociones producidas por la canción se clasificaron en tres categorías: «feliz», «calmado» y «agridulce». Los participantes dijeron que una canción en particular les hacían sentirse «felices» por el ritmo. Aquellos que dijeron que una canción les hacía sentirse «agridulces» era porque tenían una conexión profunda con los sentimientos que evocaba la canción.

El profesor Frederick Conrad2, quien estuvo a cargo de la investigación, afirmó que escuchar repetidamente una canción «permite que los oyentes desarrollen un tipo de relaciones personalmente significativas con canciones particulares». Es decir, que mientras más se escucha una canción, más se crea vínculos con ella.

Asimismo, la profesora Elizabeth Hellmuth Margulis3, en su libro On Repeat: How Music Plays the Mind, explica que la repetición de las canciones es algo común en las personas. De hecho, este acto nos permite involucrarnos en una «participación virtual» en la que nos vemos como los cantantes de un tema musical. Esto no solo ocurre con la música, sino también con las películas y libros que disfrutamos reiteradamente.

La repetición no es algo malo en sí, es más, a través del tiempo se ha demostrado que ésta sirve para un mejor aprendizaje y permite analizar las cosas con mayor detenimiento. Por lo tanto, una canción que se escucha con frecuencia puede ser algo beneficioso, si es que su contenido es de provecho para el oyente.

 
 
 

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

1Conrad, F., Corey, J., Goldstein, S., Ostrow, J., & Sadowsky, M. (2018). Extreme re-listening: Songs people love . . . and continue to love. Psychology Of Music, 030573561775105. doi: 10.1177/0305735617751050
2NeuroscienceNews. (2018). Play it Again: People Find Comfort Listening to the Same Song Over and Over. Recuperado el 14 de enero de 2019, de https://neurosciencenews.com/song-listening-comfort-8503/
3Margulis, E. (2014). On Repeat: How Music Plays the Mind (1st ed.). New York: Oxford University Press.
AddThis Website Tools
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

4 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

4 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

4 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

4 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

4 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

4 meses ago