Categories: Archivo

¡Tocar la batería modifica tu cerebro!

Ejecutar un instrumento musical mejora el área motor, visual y auditiva. Si bien anteriormente se había analizado los instrumentos más comunes (como la guitarra), nunca se había estudiado los efectos de la batería en particular. Sin embargo, un reciente estudio se enfocó en cómo ejecutar la batería modifica el cuerpo humano y descubrieron que cambia el cerebro.

Los investigadores estaban interesados en los bateristas porque, a diferencia de otros músicos, los bateristas pueden llevar diferentes ritmos con las manos y las piernas. Su capacidad motora es muy diferente a la de una persona que no sabe ejecutar la batería.

Un equipo de investigación dirigido por la Dra. Lara Schlaffke de la clínica de la universidad Bergmannsheil en Bochum y el profesor asociado Dr. Sebastian Ocklenburg de la unidad de investigación de biopsicología en la Ruhr-Universität Bochum, analizó con resonancia magnética (MRI) a veinte bateristas. Los resultados obtenidos se publicaron en la revista Brain and Behavior.

Los participantes eran bateristas con 17 años promedio de experiencia y que en la actualidad practican durante más de diez horas por semana. Utilizando diversas técnicas de imágenes vieron la estructura y la función de sus cerebros. Después compararon los datos con mediciones de 24 personas que no sabían tocar la batería.

Los bateristas presentaron claras diferencias en la parte frontal del cuerpo calloso, una estructura cerebral que conecta los dos hemisferios y cuya parte frontal es responsable de la planificación motora. Los resultados indicaron que los bateristas tenían menos –pero más gruesas– fibras en el tracto de conexión entre los hemisferios cerebrales. Esto permite que los músicos intercambien información entre los hemisferios con mayor rapidez.

En conclusión, ≪la percusión profesional está asociada con un diseño neuronal más eficiente de las áreas motoras corticales, así como con un vínculo más fuerte entre la estructura comisural y los parámetros bioquímicos asociados con la inhibición motora≫.



El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Schlaffke, L., Friedrich, S., Tegenthoff, M., Güntürkün, O., Genç, E., & Ocklenburg, S. (2019). Boom Chack Boom—A multimethod investigation of motor inhibition in professional drummers. Brain And Behavior. doi: 10.1002/brb3.1490
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

4 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

4 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

4 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

4 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

4 meses ago