En el segmento junto a la licenciada Débora Pedace hablamos de amor y enamoramiento en la etapa adolescente.
¿Cuáles son los fenómenos psicológicos que caracterizan al amor en la etapa de la adolescencia? ¿Puede ser amor verdadero? ¿Cómo manejar, como padres de hijos adolescentes, los vínculos amorosos en esta etapa? Este gran tema y sus derivados tratamos en el segmento pasado.
Si en la etapa adulta comprender el amor ya resulta complicado, más difícil lo es en la etapa de la pubertad, en donde los adolescentes alcanzan la mayor cantidad de cambios a nivel emocional, hormonal y físico. Muchos de esos cambios tienen que ver con las formas de expresar los sentimientos, muchas veces de forma más pasional y por ende, menos duradera.
Como sabemos, el amor es un sentimiento universal, todas las personas lo han sentido alguna vez, en cualquier cultura, raza, religión, país o familia en donde se hayan desarrollado. Sentimos amor a los pocos segundos de nacer, esos momentos de conexión con nuestra madre y posteriormente con el resto de la familia.
A medida que va pasando el tiempo y nos adentramos en la etapa de la adolescencia, comenzamos a ver a otra persona, ajena a nuestro núcleo familiar, a quien amar. Ahí se produce la primera atracción romántica que no es más ni menos que un amor diferente hacia una persona no familiar con cierto potencial de interés sexual.
Como decíamos, el amor es universal y complicado. Mientras que para algunos el amor representa el sentir mariposas en el estómago, para otros representa elegir una persona y respetarla mientras viva. Son dos perspectivas completamente diferentes respecto de la misma palabra: amor.
Comienzan con una atracción y un interés por estar la mayor parte del tiempo con esa persona. Ese otro los impulsa a un deseo de conocer más y necesitar pasar más tiempo conectados. Este amor genera nerviosismo al ver a la persona acercarse, o ante cosas como el simple hecho de oír mencionar su nombre.
Un síntoma normal es la pérdida del apetito ocasional. Los padres suelen preocuparse al ver que su hijo no quiere comer, pero deberán respetar esta reacción fisiológica ya que el adolescente no la puede controlar.
Los adolescentes enamorados usan el celular más de lo convencional, y están más atentos a las redes sociales. Si bien estas y tantas otras son reacciones normales, no duran para siempre y debemos estar atentos como padres para poner los límites necesarios en el momento oportuno. Y así darles las herramientas para que alcancen el equilibrio.
De lo contrario, pueden terminar desencadenando cierta obsesión incontrolada, lo cual puede derivar en consecuencias negativas como desconexión familiar, pérdida de hábitos personales como la práctica de algún deporte, disminución en el rendimiento académico o cualquier actividad necesaria para la etapa que atraviesan.
Aquí van algunas de las que pudimos explayar en el segmento completo para aquellos padres que notan que sus hijos están atravesando las primeras atracciones románticas.
Seamos equilibrados en nuestras reacciones y generemos confianza en ellos. Recuerda por un momento cómo fuiste en la etapa de adolescencia y de seguro empatizarás con lo que ellos sienten de forma inmediata.
Es importante comprender que están creciendo y es natural que atraviesen esta etapa de cambios. Cuando se sienten comprendidos y apoyados por sus padres, es más probable que se abran y enfrenten sus inseguridades y miedos más profundos.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…