Categories: Amor y pareja

Pareja: ¿En cuarentena y peleando?

Tener a la pareja en casa las 24 horas, durante un período considerable de días, para muchos no es una noticia positiva. Se pueden generar discusiones y desacuerdos que resultan incómodas, pues, para empeorar la situación, ninguno de los dos puede salir de casa. No obstante, el aislamiento no tiene que convertirse en una guerra. De hecho, los matrimonios pueden utilizar ese tiempo para reforzar sus vínculos afectivos.

Pero, ¿qué hacer si tu pareja y tú no dejan de pelear?

Hay muchos matrimonios en donde ambos cónyuges trabajan todo el día. Se ven al terminar el trabajo y, por lo general, pasan poco tiempo juntos. Debido a que no conviven todo el día, es de esperar que haya roces y peleas. Esto puede deberse a diversas razones, como:

  • Problemas pasados que no fueron resueltos.
  • La inactividad y el aburrimiento.
  • Actitudes tóxicas o negativas de parte de un cónyuge.
  • Comunicación inadecuada.
  • Expectativas no realistas de cómo debe ser el comportamiento de la familia durante el aislamiento.
  • Diferencias con respecto al cuidado de los hijos.

La lista puede crecer, dependiendo de la pareja. Pero cualquiera que sea el detonante, el primer paso es identificarlo. Lo segundo es tener una conversación sincera y abierta sobre lo que ocurre. En caso de requerir ayuda externa se puede consultar por internet con un consejero, líder o terapeuta. Una persona ajena al conflicto está mejor capacitada para detectar qué ocurre y no elegirá un bando. Cuando hayan tenido una conversación seria podrán trabajar en sus conflictos.

La psicóloga Ph.D. Amie M. Gordon, recomienda estas otras actividades que ayudan a mejorar tu relación:

1. Tomen un descanso de 20 minutos

Embed from Getty Images

No permitan que una discusión dure. En vez de eso, tomen un descanso de 20 minutos. Un estudio realizado por John Gottman reveló que esta pausa hace que las frecuencias cardíacas se normalicen. Cuando ambos están más calmados pueden tener conversaciones más productivas.

Gordon señala que este descanso no debe usarse para pensar en el problema, sino ≪debe tomarse el tiempo para hacer algo positivo y relajante≫. Es decir, se debe hacer cualquier otra actividad que sirva de distracción. La recomendación es ver algún video divertido, jugar con los niños, leer, hacer ejercicios, etc.

2. Asignen roles

Embed from Getty Images

Con el afán de querer que todo salga bien, muchas veces las parejas fantasean de cuán perfecto debe ser el tiempo que pasan juntos. En lugar de contribuir a la relación, esto puede ser perjudicial. Por eso, Gordon recomienda ≪reducir las expectativas≫ y fijar metas realistas.

Lo ideal es crear una rutina que sea fácil de seguir y delegar roles. Estos deben incluir tareas del hogar, cuidado de los hijos, etc.

3. Pongan el bienestar como prioridad

Embed from Getty Images

Según Gordon, las personas pelean menos y tienen conversaciones más constructivas ≪si duermen mejor la noche anterior. Cuando nos agotamos, somos menos capaces de regular nuestras emociones y es más probable que reaccionemos de forma exagerada a las pequeñas cosas≫. Por esa razón, ella recomienda dormir bien, tener una dieta balanceada, tomar agua y hacer ejercicio. Todo esto contribuye a una relación más sana.

Además, otra investigación muestra que las personas son más agresivas con sus parejas cuando tienen niveles de glucosa más bajos. Y el ejercicio ayuda en ese aspecto.

4. Expresen gratitud

Embed from Getty Images

Cuando las buenas acciones se vuelven cotidianas, la mayor parte del tiempo les restamos importancia. Ser agradecido con los demás es una forma de fortalecer el vínculo afectivo. Por eso, Gordon recomienda ser auténticos con la pareja:

Autenticidad: se trata de prestar atención y aprovechar los buenos momentos genuinos, no decir gracias porque te sientes forzado.

5. Creen buenos recuerdos

Embed from Getty Images

El aislamiento no solo es para prevenir la expansión de la COVID-19. Es un tiempo para pasar en familia y crear buenos recuerdos. ≪La risa es una excelente manera de suavizar conflictos y crear recuerdos compartidos positivos≫, sostiene Gordon. Es así que su consejo es reír y realizar actividades que la pareja y la familia disfrute. Esos momentos quedarán para el recuerdo y servirán de base para el futuro.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Gordon, A. (2020). How Not to Kill Your Family During a Lockdown. Psychology Today. Recuperado el 25 de marzo de 2020, de https://www.psychologytoday.com/intl/blog/between-you-and-me/202003/how-not-kill-your-family-during-lock-down.
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago