Siempre nos afecta la edad y la mayoría queremos envejecer dignamente. A muchos les ataca la idea de sentir que están cada vez más cerca de lo más seguro que tenemos en la vida: la muerte. Pero hay estudios, que luego de tantos artículos, descubrimientos, aparatos y pastillas que promueven en línea para detener las consecuencias del paso de los años, que son un buen lugar donde podemos aprender que puede haber algo que realmente funciona, para una vejez digna y probablemente para más años de vida.
Lo llaman el Estudio de Baltimore. Es una investigación sobre envejecimiento, reconocida a nivel mundial por sus excelentes resultados. Comenzó en 1958, con 260 participantes mayores de 20 años que fueron monitoreados de por vida. Cada tres años fueron sometidos a innumerables pruebas, exámenes, de sangre, de retención de la memoria, de mantenimiento de la musculatura, entre otros. Este estudio subraya la importancia de una fuerza muscular adecuada y huir del sedentarismo. Con esto, podemos llegar a envejecer dignamente, es decir, con independencia hasta una edad muy avanzada
Después de más de 60 años, estos investigadores aprendieron mucho, pero también quedaron con muchas dudas. Para comenzar, destacan que la vejez no es una enfermedad y por supuesto, no pueden hacer estadísticas exactas porque varían los estudios en cada persona. Todos los seres humanos somos tan diferentes, llevamos vidas distintas y mientras pasan los años, más diferentes nos podemos hacer. Sin embargo, hay maneras de envejecer dignamente.
El estudio demostró que podemos estar más en control de nuestro envejecimiento de lo que pensamos. Determinaron que las señales de cómo envejecería una persona se pueden medir en la edad media de los 40 a 50 años. Hay que tener en cuenta la salud hasta esa edad y su actitud ante el envejecer. Tiene que ver con las decisiones que tomemos y nuestro comportamiento.
Los vaticinadores más fuertes para envejecer dignamente y saludablemente que encontraron estos estudios, fueron dos herramientas muy sencillas y sin costo. La actitud hacia la edad y la movilidad a lo largo de sus vidas, especialmente en esa edad media de 40 y 50 años. Mientras más positivas eran las actitudes hacia la edad a partir de los 50, mejor era su envejecimiento. Y mientras mayor era su velocidad al caminar y su equilibrio, también era mejor el paso de los años en el grupo estudiado.
Maravilloso saber que son dos factores que podemos controlar o cambiar. Podemos definitivamente decidir ser más activos, caminar a un paso lo más rápido que podamos, y hacer clases de pesas, para conservar la musculatura. Tampoco debemos olvidar hacer suaves y seguros ejercicios de equilibrio. Definitivamente podemos cambiar nuestra actitud y nuestra manera de ver los años, nuestras creencias acerca del envejecimiento. Debemos grabarnos en la mente que envejecer no es una enfermedad. No todo se tiene que deteriorar apresuradamente si ponemos de nuestra parte y nos mantenemos activos.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…