Estudios dicen que sí es posible estimular la inteligencia emocional con ejercicios simples. Para entender mejor de qué se trata lo primero es conocer el concepto básico.
La inteligencia emocional es la capacidad de identificar y manejar las emociones propias y las de los demás. Esta incluye tres habilidades:
—Conciencia emocional: Capacidad de identificar y nombrar las emociones propias.
—Capacidad de aprovechar esas emociones y aplicarlas a tareas para resolver problemas.
—Capacidad de manejar y regular las emociones propias; y ayudar a otros a hacer lo mismo.
Las personas que tienen un alto sentido de inteligencia emocional son valoradas porque promueven la unidad. Por esta razón, las empresas buscan gente con estas características.
Harvey Deutschendorf, un experto en inteligencia emocional, explica que hay prácticas diarias que pueden tener un gran impacto en la vida. Y no solo eso, también puede ayudar a ≪sentirte menos abrumado y más exitoso en el trabajo≫.
Deutschendorf recomienda hacer lo siguiente para estimular la inteligencia emocional.
A menudo no identificamos nuestros sentimientos, sino que simplemente los sentimos. Pero Deutschendorf explica que no debemos dejar que estos se queden en un segundo plano. Para lograr identificar lo que sientes, puedes:
—Comprobar activamente cómo te sientes, varias veces al día.
—Describir tu estado emocional con palabras.
—Compartir al menos una emoción positiva con otra persona.
Deutschendorf sostiene que ≪la inteligencia emocional se trata de establecer conexiones más sólidas con los demás≫. Y que una forma de hacer esto posible es escuchando más. Podemos creer que escuchamos, pero en realidad solo oímos a los demás y no les prestamos atención. Para más información, leer Cómo escuchar a alguien y darle tu completa atención.
Escuchar más también implica hablar menos. Deutschendorf aconseja que si quieres estimular tu inteligencia emocional no debes dar monólogos o divagar cuando hablas. En vez de eso, haz preguntas y demuestra interés en la otra persona. ≪Trata de recordar cosas sobre él o ella que sean importantes para ellos y menciónelo la próxima vez que las vea≫. Al hacerlo crearás conexiones más profundas.
Las emociones fuertes y negativas, como el enojo y la rabia, necesitan pausas. Por eso, Deutschendorf aconseja tomar un descanso cuando eso sucede. Por ejemplo, puedes contar hasta diez o tararear una canción. Cualquier cosa que te distraiga te ayudará a tener un mejor control de tus emociones.
El último consejo es para practicarlo antes de dormir. Consiste en analizar las interacciones ese día. Es decir, considerar qué salió bien y qué pudo haber salido mejor.
Si lo haces, no te mortifiques pensando en tus errores, sino piensa de qué manera puedes mejorar la próxima vez. ≪Recuerda que cualquier progreso es una ganancia y te mantendrá moviéndote en la dirección correcta≫, afirma Deutschendorf.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…