Aquí te compartiremos algunas preguntas para descubrir quién eres. El mundo de hoy ha definido y redefinido la identidad; y esa redefinición se ha alejado por bastante de los principios y valores delineados en la Palabra de Dios.
La primera pregunta que debemos hacernos es:
Según el diccionario la palabra identidad se define como:
Conjunto de rasgos o informaciones que individualizan o distinguen algo y confirman que es realmente lo que dice que es. Igualdad o alto grado de parecido.
WordReference
Surgen entonces dos preguntas más:
Si la información que recibimos viene de la cultura que nos rodea, en otras palabras; medios de comunicación, artes, instituciones educativas, y otras entonces nuestra identidad sera definida por el status, los seguidores que tenemos en redes sociales e incluso nuestros propios pensamientos.
Anteriormente la cultura aportaba información para la identidad, pero esa información era sostenida por elementos espirituales. “La cultura pre-moderna era, esencialmente una cultura tradicional”., según explica el escritor argentino Agustin Laje.
En su libro “La batalla cultural” el autor define de la siguiente forma la cultura pre-moderna,
El conocimiento en una sociedad premoderna está ligado con fuerza al conocimiento teológico, en el sentido amplio del término: es el conocimiento de Dios… y del efecto de sus acciones sobre la existencia humana y natural. De ahí que los depositarios del conocimiento en estas sociedades sean, de corriente, aquellos que se dedican a los asuntos sobrenaturales, pues es en esta dimensión donde se encuentra la llave para comprender, dentro de nuestras infinitas limitaciones, nuestro paso por el mundo: quiénes somos, por qué existimos, qué debemos hacer y qué nos espera después.
Agustin Laje
Hoy día la información cultural que recibimos ya no dirige al individuo a encontrar su identidad en Dios. Más bien lejos de eso el post-modernismo descarta las sagradas escrituras como la verdad absoluta.
Sin embargo si regresamos a la definición de identidad como “igualdad o alto grado de parecido” la ultima pregunta a responder es:
La Biblia nos dice:
Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.” Estamos diseñados en la semejanza.
Génesis 1:27 (RVR1960)
Primeramente, somos creados por Dios, y creados a su imagen y semejanza. Dios mismo vino a modelarnos. Su autoexpresión es Jesús su único hijo que habitó entre nosotros. Debemos parecernos a El. Y debemos encontrarnos en El. En sus estatutos y guía.
La cultura actual es incapaz de definirte, tampoco puede redefinirte si estás plantado en las Sagradas Escrituras.
En conclusión no nos definen los estándares culturales de hoy día, no solo debemos obtener información sino también revelación en las escrituras de quienes somos y que tanto nos parecemos a nuestro creador.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…