5 maneras de manejar la tristeza

Leí un artículo en el que, quien lo escribió, terminaba admitiendo su tristeza y eso me inspiró a escribir acerca de eso, ya que pienso que a todos nos ataca la nostalgia, las ganas de llorar o simplemente nos sentimos tristes de vez en cuando. A muchos se les hace algo constante en su vida. A veces no sabemos ni por qué nos sentimos así. Pero sé que muchas veces no solo tiene que ver con nuestra vida o lo que nos haya pasado. Para comenzar, el pasado ya se fue. Es mejor vivir en el presente y tratar de hacer de este presente o regalo, lo mejor que podamos para estar bien, para sentirnos bien, sentirnos a gusto.

1- Vivir recordando lo que fue o pudo ser es una pérdida de tiempo y nos baja el ánimo terriblemente. En oposición a esto, la práctica diaria de pensar en y anotar lo que queremos conseguir del día y lo que hemos logrado es mucho mejor y combate ese tipo de pensamientos negativos.

2- Hay veces que si no sabemos exactamente por qué nos sentimos tristes, y no encontramos una razón física o un acontecimiento específico, puede ser que tengamos los minerales en nuestro cuerpo desbalanceados. Cuando el calcio está demasiado elevado tendemos a deprimirnos. La solución es tomar un poco de magnesio. Pruébalo. Lo venden en cápsulas o en laminitas para disolver en el agua.

3- Hay aromas que contribuyen con subir el ánimo. Y esos aromas son los cítricos. Olor a naranja, a limón, nos ayudan. Los venden como aceites esenciales para colocar en difusores y son magníficos. También colocando las pieles o cáscaras de estos frutos en agua a hervir, nos dan el aroma en casa. Cómprenlos y úsenlos a menudo en sus preparaciones de comidas o jugos y verán que les ayuda a subir ese ánimo.

4- Es importante recordar que ser felices es una elección. Uno decide ver la situación de la mejor manera. No es solo ver el vaso medio lleno. Creo que es mejor enfocarnos en llenarlo. Buscar la manera de sacudirnos la tristeza o buscar la manera de animarnos.

5- Por último, la actividad es buenísima para subir el ánimo. Caminar o ejercitarnos un poco, al subir los latidos del corazón, se activan las endorfinas que nos ayudan a sentir mucho mejor. ¡Así que a moverse, es bueno para el cuerpo y para el espíritu!

 

 

El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Elluz Peraza

Escritora, traductora al servicio del Señor.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

4 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

4 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

4 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

4 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

4 meses ago