Para evitar caer en este comportamiento, debemos examinar las señales de un comportamiento perfeccionista.
El estrés es parte de tu vida. Nunca puedes relajarte cuando trabajas en un proyecto. Te preocupa que todo salga bien y de acuerdo a lo planeado. Si algo no sale como esperabas, te sientes frustrado, te enojas y desquitas tu ira con otros. En ocasiones, tu preocupación porque todo sea perfecto afecta a tus relaciones con los demás y la manera en que te ves a ti mismo.
Nunca estás conforme con los resultados que obtienes. Cada vez que culminas algo, te fijas en los errores que pueden existir e intentas solucionarlos todos. Sin embargo, muchas veces, buscas fallas en donde no hay y crees que nada está perfecto. Esto causa que usualmente pospongas las cosas y tus proyectos no sean completados en su totalidad.
Tienes un extremo cuidado por tu apariencia y por la imagen que proyectas. Eres excesivamente crítico con tu aspecto y te fijas hasta en los detalles insignificantes. No estás conforme con tu cuerpo y tienes un ideal de cómo debes ser. Con esto en mente, trabajas constantemente para lograr ese objetivo y te sientes frustrado cuando no obtienes lo que deseas.
Piensas que los demás no harán un buen trabajo y por eso prefieres hacer las cosas en solitario. Te gusta que todo esté organizado y estructurado de cierta manera, pero cuando alguien quiere aportar algo nuevo, te cuesta desviarte del plan inicial porque piensas que si lo haces, fracasarás. Te cuesta trabajar en equipo, compartir tus ideas y aceptar la ayuda de otros.
Incluso después de haber culminado algo, no te sientes satisfecho con el resultado. Constantemente haces revisiones de tus proyectos y piensas que están inconclusos. No te importa si los demás te dicen que hiciste un buen trabajo, para ti, siempre habrá algo por hacer o corregir. Tu inconformidad con los resultados hace que te sea difícil celebrar tus logros, ya sean merecidos o no.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…