Para muchos, no es necesario preguntarse si es bueno o no agregar en Facebook a los compañeros de trabajo: es algo que se hace de inmediato. Sin embargo, estudios revelan que es una práctica positiva… y también negativa.
Por un lado, se ha visto que las relaciones en Facebook pueden mejorar la dinámica de trabajo; pero también se puede ser un motivo para que los empleados sean despedidos y el jefe pierda autoridad.
Una investigación publicada en la revista Computers in Human Behavior reveló que agregar en Facebook a los compañeros de trabajo puede ser algo bueno. Ellos llegaron a la conclusión de que conectarse con los demás trabajadores tiene un impacto significativo y positivo en las percepciones de la organización.
Además, incluso puede mejorar el desempeño y satisfacción laboral. Los estudiosos creen que esto se debe a que las redes sociales facilitan la comunicación y los vínculos de amistad.
Por otra parte, otro estudio publicado en la misma revista confirmó esta conclusión. La investigación realizada por Bethany D.Frampton y Jeffrey T.Child reveló la mayoría de los profesionales que trabajan aceptan solicitudes de amistad de compañeros de trabajo en Facebook. Y no solo eso, sino que también:
Se comprenden mejor cuando se integran en un marco que proporciona una comprensión más completa del funcionamiento de sus reglas de privacidad.
Esto quiere decir que hay un vínculo entre las conexiones en línea y la satisfacción laboral. Y aunque estas conclusiones pueden animarnos a enviar solicitudes de amistad a todos los que trabajan con nosotros, hay algo que debemos tener en cuenta.
La gente que trabaja en un mismo lugar se conoce a nivel laboral. Tienen una faceta que presentan a sus compañeros, la cual es distinta a la que presentan en sus círculos íntimos. Y cuando le dan acceso a ese mundo, puede que el empleador o los compañeros se lleven una imagen distinta.
Rosemary Haefner, directora de recursos humanos en CareerBuilder, afirma que relacionarse a través de las redes sociales es una excelente oportunidad para mejorar las conexiones laborales; sin embargo, al mismo tiempo podría tener el efecto contrario:
También podría conducir al final de su carrera si se usa incorrectamente.
Por ejemplo, hay gente que, en vez de trabajar, está en Facebook; ya sea jugando, chateando, comprando, publicando o simplemente perdiendo el tiempo. Y ese comportamiento es una sólida razón para justificar un despedido.
Otro ejemplo es cuando un empleado se comporta de una manera agresiva o denigrante para la imagen de la empresa. También es lógico esperar que los jefes no estén contentos con esa actitud y procedan a despedirlo.
Incluso una publicación en una cuenta privada a la que tienen acceso los compañeros del trabajo puede ser perjudicial para la imagen laboral. Por esas razones, los expertos sugieren manejar con cuidado las redes sociales: tanto por el bien de la reputación personal, como por la seguridad del empleo.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…