Para muchos, estar sentados por muchas horas no es una cuestión de elección. Debido al trabajo, condición física, enfermedades y otros motivos, hay personas que pasan la mayor parte del día sentados.
Hace un tiempo se decía que esta práctica era tan dañina como fumar; pero investigaciones posteriores afirmaron que sus efectos no se pueden comparar porque ambos tienen consecuencias distintas. Sin embargo, eso no hace que estar sentado sea menos perjudicial.
Estudios afirman que permanecer sentados o tener una vida sedentaria puede disminuir la esperanza de vida, incrementar el riesgo de tener cáncer, problemas cardíacos y demencia; además, de otros problemas en las venas (trombosis y várices), y hasta causa ansiedad.
Una reciente investigación publicada en la revista British Journal of Sports Medicine afirma que aquellos que pasan en promedio diez horas al día sentadas tienen más probabilidades de contraer algún mal. Por ese motivo, ellos recomiendan hacer lo siguiente:
—Tratar de hacer moverse lo más posible. Puede ser desde subir las escaleras en vez del ascensor, hacer los quehaceres del hogar, etc.
—Practicar algún deporte o entrenar.
—Lo recomendable es hacer actividad física moderada de 150 a 300 minutos, cada semana. En caso de hacer actividad física intensa, lo recomendable es de 75 a 100 minutos.
Leve | Moderada | Intensa |
---|---|---|
No provoca un aumento sustancial de la frecuencia cardíaca o la respiración. | Aumenta la frecuencia cardíaca e induce un grado de dificultad para respirar; pero todavía permite hablar con normalidad. | Incrementa sustancialmente la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria. |
Ejemplos: Pasear, caminar a paso lento, etc. | Algunos ejemplos: Caminar rápido, bailar, hacer los quehaceres, etc. | Ejemplos: Correr, manejar bicicleta, practicar deportes, hacer ejercicios, levantar peso, etc. |
Lo importante es moverse el mayor tiempo posible. En caso de trabajar con la computadora, se puede colocar en un lugar más alto para permanecer de pie por unos instantes. Otra buena solución es practicar ejercicios.
Si no sabes cómo empezar, te recomendamos leer: Ejercicios para los que trabajan en oficinas
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…