¿Cómo cuidar tu salud mental en esta época?

En nuestro afán de protegernos contra el coronavirus podemos descuidar nuestra salud mental. Pero se ha demostrado que el bienestar emocional afecta la salud física. Ambas están estrechamente relacionadas y se sabe que los problemas mentales (estrés, depresión, ansiedad, etc.) empeoran las enfermedades físicas. Por esa razón debemos tener especial cuidado en esa área.

Algunos reportes indican que el aislamiento social está afectando a las personas. Por tal motivo, la organización de Salud Pública de Inglaterra sugiere algunas formas de cuidar la salud mental.

11 formas de cuidar tu salud mental

Embed from Getty Images

1. Conéctate con otros: Estar en cuarentena no quiere decir estar solo. Debes mantenerte en contacto con amigos y familiares. Para lograrlo debes usar el medio que más te convenga: llamadas telefónicas, videollamadas, mensajes de texto, etc.

2. Ayuda a otros: Está comprobado que nos sentimos mejor cuando ayudamos a otros. Busca formas de ayudar a los demás y contribuir a que se sientan mejor. Puedes enviar videos inspiradores, llamar a alguien, hacer un donativo, etc.

3. Expresa tus preocupaciones: Guardar tus sentimientos de preocupación o miedo sobre la situación actual no hará que mejores. Es más recomendable compartir tus emociones con alguien, ya sean familiares, amigos, grupos de apoyo en línea o consejeros.

4. Haz ejercicio: Por más que suene repetitivo, es vital que hagas ejercicio. Si te ejercitas podrás ver un cambio en tu estado emocional. Debes tratar de comer comidas saludables y bien balanceadas. También es importante tomar agua y evitar fumar, el alcohol y las drogas.

5. Duerme bien: Una mala noche de sueño puede hacer que sientas ansiedad, estrés o preocupación. Dormir bien ayudará a tu salud mental y física.

6. Limita tu consumo de medios e información: Las noticias pueden contribuir al estrés. Si te afectan, limita el tiempo que miras, lees o escuches noticias sobre el coronavirus.

7. Establece una nueva rutina: Crea una nueva rutina que involucre acciones positivas. Esta rutina debe incluir actividades útiles (limpiar, cocinar, hacer ejercicio, etc.) y significativas (leer, llamar a un amigo, etc.).

8. Haz cosas que disfrutas: Practicar tu pasatiempo favorito, aprender algo nuevo o simplemente tomarte un tiempo para relajarte en casa es beneficioso para tu salud mental. En caso de que no puedas hacer las cosas que normalmente disfrutas, busca la forma de adaptar dichas actividades o prueba algo nuevo.

9. Establece objetivos: Dale un nuevo rumbo a tu vida. Tener objetivos a corto y largo plazo te dará una sensación de control y propósito.

10. Mantén tu mente activa: Practica una actividad que te guste: lee, escribe, juega, haz crucigramas, sudokus, rompecabezas, dibuja, pinta, etc. Cualquier actividad que te desafíe será buena para tu bienestar.

11. Relájate y concéntrate en el presente: No pienses en el futuro ni el pasado. La preocupación no hará que los problemas se solucionen. Si tienes problemas para concentrarte en el presente, busca la ayuda de un consejero o persona de confianza.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

FUENTE
Guidance for the public on the mental health and wellbeing aspects of coronavirus (COVID-19). Public Health England. (2020). Recuperado el 20 abril 2020, de https://www.gov.uk/government/publications/covid-19-guidance-for-the-public-on-mental-health-and-wellbeing/guidance-for-the-public-on-the-mental-health-and-wellbeing-aspects-of-coronavirus-covid-19.
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago