Cómo resolver los conflictos

En el segmento Viernes de terapia en Uno nunca sabe junto a la licenciada Débora Pedace tratamos un tema que puede ser de mucha ayuda: Cómo resolver los conflictos.

Cuando hablamos de conflictos o de la manera de resolverlos suele manifestarse, en muchas personas, un tambaleo emocional por no saber cómo enfrentarlos o cómo resolverlos. En nuestros Viernes de terapia, conversamos acerca de cómo ser personas hábiles en la resolución de conflictos y ser entusiastas a la hora de afrontarlos.

Los conflictos son inevitables

Los conflictos siempre estarán, y si bien podemos evitarlos o atenuarlos, las crisis o situaciones conflictivas muchas veces son inevitables. Lo que si podemos evaluar, repensar o cambiar es la manera en cómo los enfrentamos. Hay una frase que decía: “El conflicto es inevitable, pero el combate es opcional”, eso quiere decir que lo que podemos modificar es el modo de resolver o enfrentar los conflictos. 

¿Qué es un conflicto?

Se suele definir el conflicto como la oposición o desacuerdo entre dos personas o cosas. Por lo general, uno tiende a mirar el conflicto desde lo negativo porque nos han enseñado a alejarnos del conflicto: «No seas conflictivo», «No te juntes con gente conflictiva».

Sin embargo, cuando hay diversidad de pensamientos o desacuerdos en el modo de llegar a un objetivo, se enriquece el vínculo y se adquieren nuevas formas de ver lo que creíamos era diferente. Por eso, lejos de alejarnos o tratar de evitar el conflicto, te invitamos a repensarlo desde lo positivo, encontrando nuevas perspectivas y aprendiendo a enfrentar las diferentes situaciones (o personas) conflictivas con asertividad y competencia. 

Dos tipos de conflictos más frecuentes

Por un lado, están los conflictos latentes o explícitos en cuanto si las personas saben o no que existe un conflicto.

En segundo lugar, tenemos los conflictos intrapersonales o interpersonales, que tienen que ver con el foco del conflicto, si se desencadena a causa de dos o más personas o si nace en nuestro interior, por una situación que tiene que ver nosotros y nuestra forma de abordarla. Dependiendo de esto, se trabajará acorde a cada situación planteada. 

Cómo resolver los conflictos

En primer lugar, es necesario mantener la calma, inclusive en el peor momento, eso te diferenciara del resto.

Es fundamental, en segundo lugar, aprender a escuchar con atención cuando el otro se expresa. No dar por sentado lo que el otro piensa, sino preguntar qué quiso decir al decir o hacer eso. 

En tercer lugar, ver al otro en su mejor versión y resaltar los aspectos positivos tanto de esa persona, grupo o situación como del conflicto en sí.

Por último, céntrate en el futuro. Traer cosas del pasado, muchas veces, lo único que logra es más enfado y preocupación, mientras que cuando uno pone la mirada en el futuro aparece la solución. 


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Gonzalo Mihail

Soy publicista, host y comediante. Conduzco Uno nunca sabe todas las mañanas.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago