En el segmento junto a la licenciada Débora Pedace pudimos hablar de consejos para manejar la ansiedad de esta época de año.
Es una época clave en donde muchas personas experimentan cierto nivel de ansiedad frente a determinados compromisos o responsabilidades familiares que tiene que afrontar.
En este momento del año en particular es normal sentirse así. Es un periodo intenso que incluye alegría, ganas de celebrar, obligaciones y también tristeza cuando en la mesa falta aquel familiar o amigo que ya no está.
¿Qué puede generar esta remota ansiedad? Los preparativos, el colapso de la gente en todas partes, los precios, los planes, las vacaciones, etc. Los olvidadizos que dejan todo para último momento son los que más lo sufren. A eso se suman los eventos de cierre y principio de año, las reuniones con amigos o familiares. Sin embargo, esa ansiedad descrita corresponde a una ansiedad que es completamente adaptativa y normal.
Hay que señalar que la ansiedad en sí, como emoción, es necesaria y completamente normal. No podemos vivir sin una cuota de ansiedad a pesar de que siempre se la etiqueta como algo negativo, es el motor que te impulsa para hacer las cosas. La ansiedad nos ayuda a iniciar aquellas cosas que deseamos, a terminar lo que hemos comenzado y a enfrentar una futura situación que tengamos por delante.
Cuando esta ansiedad se vuelve intensa, prolongada y comienza a invadir otras áreas de tu vida (como la social, intelectual o emocional) es cuando hay que prestarle atención y evitar por todos los medios llegar a ese punto. Por eso, conversamos sobre aquellas claves para evitar caer en un tipo de ansiedad desadaptativa o disfuncional que puede traer consecuencias que alteren nuestro sistema emocional.
Ya hemos hablado de que la ansiedad como trastorno, va acompañada de ciertos síntomas que denotan que los recursos de la persona que la padece no son suficientes para afrontar dicha sensación o pensamiento. Por eso se produce el desfasaje entre lo que la persona considera que pasa y sus recursos mentales.
Esta época del año (y todo lo que conlleva) es uno de los disparadores más comunes para que los síntomas aparezcan, por eso queremos darte herramientas de afrontamiento. Es fundamental la prevención como tratamiento y no esperar a que los síntomas aparezcan para trabajarlos.
Pasos sencillos:
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…