COVID-19: Pacientes podrían sufrir de depresión y ansiedad

Estudio revela que las personas que tienen síntomas de la COVID-19 pueden sufrir de depresión y ansiedad; especialmente si son jóvenes y mujeres.

La pandemia ha afectado la salud mental de todos. Los cambios en la rutina diaria han hecho que más de uno sufra de tristeza, nostalgia, estrés o alguna otra emoción negativa. Sin embargo, una investigación realizada por la Universidad de Cambridge demostró que aquellos que tienen (o tuvieron) síntomas de la COVID-19 tienen más probabilidades de desarrollar trastornos psiquiátricos.

El estudio se realizó en 15.530 personas del Reino Unido, y se publicó en la revista Psychiatry Research. Los investigadores explicaron que el objetivo fue medir la salud mental a gran escala y ver el impacto de la COVID-19.

Solo centrarse en trastornos específicos subestima las cargas psiquiátricas de la pandemia en formas más sutiles y pasa por alto las necesidades de atención psiquiátrica de las personas que no han sido diagnosticadas clínicamente.

¿COVID-19 = Sufrir de depresión y ansiedad?

Embed from Getty Images

La investigación encontró que el 29.2 % de los participantes obtuvieron un puntaje de cuatro en una escala de cinco puntos para los trastornos psiquiátricos generales. Asimismo, el 35.86 % reportó sentirse solo a veces o con frecuencia. Cuando analizaron ambas cifras se reportó que aquellos que tienen o tuvieron síntomas de coronavirus tenían más probabilidades de tener tales trastornos o sentirse solos. Senhu Wang, del Centro de Investigación de Negocios en Cambridge Judge, explica:

Las personas con síntomas actuales o pasados ​​de COVID-19 estuvieron quizás más propensas a desarrollar trastornos psiquiátricos generales porque están más ansiosas por la infección y su soledad puede reflejar el hecho de que estaban aisladas de familiares y amigos.

¿Quiénes son los más afectados?

Embed from Getty Images

Según los resultados, las mujeres y los jóvenes (de 18 a 30 años) tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir trastornos psiquiátricos generales y soledad. Los investigadores creen que esto se debe a que sus vidas sociales y económicas se ha visto más afectada.

Por otra parte, también están en riesgo aquellas personas que viven solas o no tienen el apoyo de sus familias; asimismo aquellos que no tienen trabajo. El estudio sugirió que aquellos que están desempleados, los que no viven con una pareja y los que tienen o tuvieron síntomas de COVID-19, deben poner especial cuidado en su salud mental. Ellos son la población vulnerable y, si descuidan su bienestar emocional, podrían empeorar su salud física.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

FUENTE
Li, L., & Wang, S. (2020). Prevalence and predictors of general psychiatric disorders and loneliness during COVID-19 in the United Kingdom. Psychiatry Research291, 113267. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113267
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago