Un mes de septiembre participé en una capacitación para comunicadores cristianos en Centro América el cual tuvo muy buena asistencia. Mientras caminaba por los pasillos y durante los talleres escuché a muchos hablar sobre una palabra que surgía una y otra vez; la palabra favorita para describir todo lo que no es cristiano, ésta era la palabra “secular”.
Secularización: proviene del latín seculare, que significa “siglo” pero también “mundo”. De ahí que secular se refiera a todo aquello que es mundano, por oposición a lo espiritual y divino. De saeculum también deriva la palabra «seglar», con la que se designa a los miembros de la Iglesia que no son clérigos. Así pues, «secular» se opone a «religioso», como «profano» se opone a «sagrado».(Wikipedia, Secularización)
Sí, definitivamente existe la secularización de la sociedad que se opone a lo espiritual o sagrado pero muchos cristianos han adoptado la palabra “secular” como su palabra favorita para poner todo lo que no es de la iglesia en una misma categoría: Si no es música cristiana, es secular; si no es un libro cristiano, es un libro secular. Es una forma muy cómoda para dividir todo en blanco y negro; bueno o malo, nosotros contra ellos.
Permíteme hacerte una pregunta. ¿Existe el arte cristiano? Cuando vas a una galería de arte o un museo, la pintura que ves de la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci o El Jardín de Monet ¿es secular o cristiana?; cuando estudias en la universidad para obtener un título en comunicaciones, leyes, o medicina ¿lo que aprendes es secular o cristiano?; cuando llegas a escuchar una ópera en el Teatro Colón en Buenos Aires o en Nápoles, ¿la ópera es secular o cristiana?; cuando llevas a tu hijo o hija a ver un partido de fútbol en el estadio ¿esto es una actividad secular o cristiana?.
Quiero ser muy directo ahora; el problema que veo es la actitud o el tono que noto en la voz que desacredita todo lo que denominamos “secular”. Es como decir que todo lo secular es malo y todo lo cristiano es bueno. Aunque todo lo que denominamos cristiano debe ser bueno, esto se encuentra muy lejos de la realidad en mi experiencia. Ahora mi pregunta es ¿qué término uso para hablar de lo que no es cristiano?. Puedes usar estos términos: público, popular, general, convencional o el género si se trata de categorizar la música, el arte, entre otras. Es importante notar que definitivamente está la influencia de la secularización dentro de muchos terrenos como la educación, psicología, música, arte, pero se trata de definir, presentar puntualmente y no generalizar.
Si dejamos de emplear siempre la palabra “secular” de nuestro vocabulario, nos ayudará a quitar este mito que nos divide con la errada creencia de que todo lo que está dentro de la iglesia es cristiano y todo lo que está afuera es secular. Dios nos ha llamado a ser sal y luz en el mundo y a no huir del mismo. La Biblia nos instruye en Romanos 12:2 “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.” (NVI).
Vas a notar que no dice que debemos categorizar todo como mundano o secular, sino comprobar por medio de la renovación de nuestra mente, ser transformados, no permitirnos ser amoldados por el mundo.
-Me encantaría que me des tu opinión al respecto.
Por,
Juan Mark Gallardo
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…