¿Malas relaciones interpersonales? El problema podrías ser tú

¿Tienes problemas para conservar amistades? ¿Te llevas mal con tus compañeros de estudios o trabajo? ¿Peleas a menudo con tus familiares?

Cuando vivimos este tipo de situaciones, nuestra primera reacción es la de culpar a los demás. Nos situamos en una posición de víctimas. Pensamos que quienes nos rodean son la causa y que son ellos quienes tienen que cambiar. Sin embargo, un reciente estudio demostró que si tenemos malas relaciones interpersonales es porque somos nosotros el problema. 

Un artículo publicado en Journal of Personality and Social Psychology, demostró que la calidad de nuestras relaciones interpersonales es fruto de nuestra autoestima. El resultado es el producto de 53 estudios realizados en trece países alrededor del mundo. Más de 46,000 participantes de entre 4 a 77 años fueron evaluados constantemente a lo largo del tiempo. Es así como los investigadores notaron que las relaciones interpersonales y el nivel de autoestima están vinculadas.

No importa la edad que tengamos, si tenemos baja autoestima, la calidad de nuestras relaciones interpersonales será mala. Pero, al mismo tiempo, si tenemos malas relaciones interpersonales, nuestra autoestima se verá afectada. Los estudiosos no están seguros de por qué sucede esto, pero especulan que se debe a que la gente con alta autoestima es más afectiva y resuelve sus conflictos de forma más constructiva. Al mismo tiempo, tener una buena calidad de relaciones interpersonales hace que una persona tenga un mejor autoestima.

Otros estudios han demostrado que la capacidad de amar a otros es un reflejo del amor propio. Es por eso que si alguien tiene malas relaciones interpersonales primero debe examinarse a sí mismo y ver cómo está su autoestima.



El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Harris, M., & Orth, U. (2019). The link between self-esteem and social relationships: A meta-analysis of longitudinal studies. Journal Of Personality And Social Psychology. doi: 10.1037/pspp0000265
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago