En el segmento Viernes de terapia junto a la licenciada Débora Pedace tratamos un tema que puede darte muchas respuestas: ¿Se puede combatir el insomnio?
El insomnio por estrés es uno de los principales problemas de salud que afrontan muchas personas en su día a día.
Comencemos por el principio, la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera y define al insomnio como aquella dificultad para conciliar o mantener el sueño, como una sensación de sueño poco reparador que genera un notable malestar o interferencia con las actividades sociales y laborales de la persona que lo padece.
Este tipo de insomnio, según su intensidad, afecta a todos los ámbitos de la persona que lo padece, tanto a nivel emocional, cognitivo como comportamental. Es importante destacar que las personas que padecen de este trastorno aumentan los riesgos de accidentes laborales como también los de tránsito.
Básicamente son tres, en primer lugar, la dificultad para conciliar el sueño, es el llamado insomnio inicial y es el más común en las personas.
En segundo lugar, el insomnio que tiene lugar durante la noche, son los despertares frecuentes durante la etapa de sueño profundo, a este se lo llama insomnio intermedio.
Y, en tercer lugar, el insomnio terminal, el que se da muy temprano en la mañana, cuando la persona despierta mucho antes de lo planeado y ya no puede continuar descansando.
Muchos llegan a las consultas de @cti.psicologia preguntando si se puede combatir el insomnio e interesados en saber cuáles pueden ser las causas del no poder dormir. Y, si bien no hay causas lineales, cuenta la Licenciada Débora Pedace que sí puede haber ciertos factores que incrementen este malestar. Descartando enfermedades médicas asociadas, dolores musculares o postcirugías, la principal causa de insomnio hoy es la ansiedad. Según la OMS el 40% de la población mundial padece de algún trastorno relacionado con el sueño.
A medida que los años van pasando el sueño cambia, en muchos va disminuyendo, se hace más superficial con la maternidad. En los niños el insomnio puede deberse al uso prolongado de las pantallas y se debe reeducar para evitar consecuencias mayores en la adultes.
En primer lugar, asegúrate de que tu cama sea apropiada y reconfortante, que las luces estén apagadas y no haya ninguna interferencia a la hora de dormir. Esto favorecerá a que la mente este tranquila y aprenda a descansar.
En segundo lugar, el hacer algún deporte por la mañana te mantendrá liberado del estrés negativo que muchas veces es uno de los causales de no poder conciliar el sueño.
En tercer lugar, aprende a relajarte, adquiere técnicas de relajación y de meditación que te sean útiles momentos previos a la hora de dormir.
Para finalizar, nada de pantallas en las horas previas a irte a dormir, de esta manera tu sistema nervioso no se mantendrá activado.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…