¡Tu sueño determina tu productividad!

Es totalmente cierto, tu sueño determina tu productividad. En realidad esto es aunado a otros buenos hábitos, como comer saludablemente y mantener un nivel de movilidad o una rutina de ejercicios. Todo eso afecta nuestro rendimiento físico y mental, lo que nos hace más productivos. No solo para el trabajo. Los mismo se requiere para ser productivos en el estudio y en cualquier tarea que realicemos.

No es tan importante cuántas horas duermas o a qué hora te levantes. Porque sabemos que es saludable dormir entre siete y ocho horas. Pero si no es un sueño profundo, no es un descanso real. Y hay cantidad de esos motivadores que dicen que levantarnos a las cinco de la madrugada o antes nos lleva al éxito. Dicen que ese factor en el sueño es lo que determina tu productividad.

Estudio acerca del sueño y la productividad

Un estudio del hospital Brigham en los Estados Unidos, tras analizar a 61 estudiantes de la Universidad Harvard, concluyeron que lo importante es que te acuestes y levantes siempre a la misma hora. Los participantes que tenían hábitos irregulares de sueño eran mucho menos productivos que los que tenían una rutina. Incluso influía en sus calificaciones. Así que el sueño determina tu productividad, pero no por la cantidad ni por la hora a la que te levantes, sino el tener una rutina.

La mejor hora para acostarse y levantarse depende de cada persona. Para comenzar debemos seguir lo que el cuerpo nos pida. Muchas personas dejan pasar ese momento en el que les invade el sueño por hacer otras cosas y luego se les pasa. En cuanto sintamos soñolencia debemos irnos a dormir. Cuando dormimos nuestras células se están regenerando, nuestro organismo está reparando lo necesario. Puedes estar seguro de que una buena rutina de sueño determina tu nivel de productividad.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

FUENTE
Hernández A. (2017). La falta de sueño no sólo afecta la salud de tus pacientes, sino también su productividad. Saludiario el medio para médicos. Recuperado el 23 de julio de 2020, de https://www.saludiario.com/estudio-revela-malas-calificaciones-tus-pacientes-se-deben-a-falta-sueno/
Elluz Peraza

Escritora, traductora al servicio del Señor.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago