Los niños autistas están sufriendo más de lo que nos imaginamos por los efectos relacionados con el nuevo coronavirus. Por eso, necesitas una intervención eficaz para que tu hijo no haga regresiones masivas en su desarrollo y aprendizaje.
Durante la cuarentena puede que veas resurgir en tu hijo algunos signos del autismo. Según el Mayo Clinic «el trastorno del espectro autista es una enfermedad relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación». Por consecuencia, estas áreas se afectan más que otras durante cambios drásticos de rutinas como los que estamos viviendo globalmente.
Te recomiendo que leas el artículo 15 signos del autismo en los niños para que identifiques cuáles son las señales que tu hijo presenta. Evalúa si algunas de estas señales han regresado durante la cuarentena o se dispararon conductas disfuncionales por el cambio de rutina. Trabaja con tu hijo y el equipo de terapistas para controlarlas.
Una vez que el niño está en tratamiento para el autismo, no importa si dentro o fuera de la casa, debe continuarlo sin excepción. Durante los tiempos de reclusión es muy importante que los padres se comprometan a continuar el trabajo que empezaron. La escuela en casa es una gran oportunidad de ver el progreso que tu pequeño ha logrado o los aprendizajes que faltan por lograr.
¡No te quedes en silencio! Exige que la escuela pública cumpla el programa personal de tu hijo con todos los servicios que necesita. Ciertas escuelas y algunos educadores están más predispuestos y mejor preparados para cuidar y educar a la comunidad especial. Muchos maestros tienen una mejor empatía y amor hacia los niños autistas lo que hace más llevadero este tiempo especial en casa.
Ten en cuenta estas tres sugerencias importantes para que tu hijo estudie en casa sin problemas.
Durante los tiempos de escuela todos los estudiantes cambian de actividades cada 15, 20, 30 o 45 minutos, de acuerdo a la funcionalidad e independencia. Este tipo de rutina funcional hace que se mantenga ocupado y productivo.
A través de la escuela en línea podemos lograr un horario variado. Conéctate con los diferentes especialistas y maestros a diferentes horas del día. Mantén la rutina de producción y enseñanza al nivel que el niño estaba en la escuela presencial. Sabemos que las regresiones se presentan cuando hay estos cambios drásticos en la rutina del niño. Por eso evita los espacios de tiempos improductivos o sin actividades.
Incluye estas actividades en el horario:
Agrega a los horarios el tiempo de comidas y comparte ese tiempo con algún familiar que se conecte en línea. Por ejemplo:
También agrega horarios que tentativamente el niño va usar el baño:
Mantén esta rutina lo más fiel posible durante la semana y sigue repitiéndola semana tras semana hasta que el niño vuelva a su rutina normal.
Dentro de una caja colecta todas las herramientas sensoriales que usan los terapistas parar la estimulación sensorial. Como por ejemplo: burbujas, cremas perfumadas humectantes, masajeador electrónico, cepillos, mentas, perfumes, juegos con luces de colores, instrumentos musicales pequeños, pelotas para mano, etc.
Pregunta al terapeuta ocupacional si te puede dar ideas de para la dieta sensorial de tu hijo, y cómo puedes aplicarlas en tu casa.
Cada esfuerzo que tu hijo hace debe ser premiado. Festeja cada logro de tu pequeño durante el tiempo entrenamiento en casa. Junta en una caja dos o tres premios preferenciales que uses para mantener a tu hijo motivado durante la actividad. Recuérdale que su esfuerzo tendrá un premio una vez terminada la tarea. Algunos ejemplos de premios: juguete preferido, video preferido, galletitas, stickers, etc.
Trabaja con entusiasmo sabiendo que todo este tiempo que tu hijo está contigo va hacer un tiempo de mucha creatividad. Podrás conocer muchas de las áreas que todavía no están desarrolladas en tu hijo. Trabaja junto con el equipo de profesionales de una forma más personalizada. Estás viviendo una buena oportunidad para amar, crecer y aprender. Si te organizas bien, beneficiarás el desarrollo de tu hijo y aprenderás muchísimo.
Piensa en esto: tus hijos necesitan de tu máximo cuidado, no solo en tiempos del nuevo coronavirus, sino todos los días.
En tu experiencia, ¿sabes reconocer cuando tu hijo tiene una regresión por cambio de rutina? Escribe debajo tus comentarios. Recuerda que la persona más importante para ayudar a tus hijos, eres tú. ¡Tú puedes!
Si sospechas que tu hijo está dentro del espectro autista, consulta con tu pediatra urgente. Envíame tus preguntas al WhatsApp +1 305 968 6180, (menciona en tu texto hablemos de autismo).
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…