Es común tener en casa a un adulto mayor que no quiere ir al médico. Algunos se niegan, por más que estén débiles o con graves problemas de salud. Esto hace que los demás miembros de la familia se sientan impotentes y atados de manos; pues a un adulto no se le puede obligar a hacer algo en contra de su voluntad. Sin embargo, tampoco se le puede dejar sufriendo en casa. Entonces, ¿cómo convencerlos de ir al médico o acudir a un centro de salud?
Para remediar esta situación, la psicóloga clínica y gerontóloga Regina Koepp tiene algunos consejos útiles. Ella dice que cuando un adulto mayor que no quiere ir al médico, nosotros como familiares preocupados, podemos llegar al extremo de ser exigentes o agresivos; pero ese comportamiento no ayuda a la situación. Por eso es mejor tomar en cuenta los siguientes consejos:
Nuestra forma de hablar puede influir en la reacción de las personas mayores. En lugar de decirle: ≪Tienes que ir al médico porque estás mal≫; se debe decir: ≪Noto que no te sientes bien últimamente, me preocupa que sea algo serio; creo que lo mejor es que lo corroboremos.≫ Explicarle que te preocupa y quieres su bienestar puede hacer una gran diferencia en su respuesta.
Koepp explica que, en su experiencia, ≪muchos adultos mayores tienen miedo de ser una carga para sus familias y la sociedad≫; y por esa razón no se quejan ni comunican sus malestares. Por eso es importante que le digas que no representa una carga para ti, y que es algo que quieres hacer. También ayuda si le dices que será un tiempo que pueden compartir juntos; no solo pueden ir al médico, sino a pasear o disfrutar de una actividad interesante.
Descubrir las razones por las que él o ella no quiere ir al médico te ayudará a entender la raíz del problema. Según Koepp, las respuestas más comunes son:
—≪Mi médico no me escucha.≫
—≪No estoy de acuerdo con lo que dice mi médico.≫
—≪Todo lo que van a hacer es darme medicamentos; ya estoy tomando demasiados medicamentos.≫
—≪Son demasiado jóvenes.≫
—≪No me entienden.≫
—≪El médico me dice: “bueno, claro que tienes dolor, eres viejo”.≫
Estas respuestas demuestran que hay barreras culturales o discriminación por la edad. Si el adulto mayor se siente discriminado por su edad, entonces busca a otro médico que sea geriatra y tenga más experiencia.
Quizá el adulto mayor no quiera ir al médico contigo, pero sí con otra persona; puede ser otro familiar o un amigo cercano. A menudo, ellos prefieren no ser una carga para sus familias y por eso no quieren ir al médico con sus hijos. Por lo tanto, existe la probabilidad de que sean más abiertos a ir a con alguien más. También ayuda si otro adulto mayor les acompaña pues así puede darle ánimo.
Hay gente que tiene miedo de ir al hospital, no por los procedimientos médicos, sino por el ambiente en sí. En esos casos es mejor conseguir a un geriatra que esté dispuesto a hacer visitas a domicilio. Ser atendido en un ambiente familiar y conocido puede hacer que la persona mayor se sienta más en confianza. Además, evita el riesgo de salir y contagiarse de otras enfermedades, e impide que se desanime al ver los casos de otros enfermos.
Otra solución es buscar a un médico que haga consultas en línea. Una videollamada puede ser suficiente para que el doctor sepa qué es lo que está mal. En casos extremos, es más recomendable acudir a un centro de salud.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…
View Comments
Gracias por la información, me parece relevante