Categories: Familia

¿Quién le pega a una mujer?

Durante este mes de Noviembre las Naciones Unidas estableció el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. A pesar de que solo es un mes, el reconocimiento da pie para que todos podamos crear conciencia de lo que viven muchas mujeres y niñas a nuestro alrededor. Me refiero a la violencia de género.  Al maltrato, al abuso, y la falta de respeto. 

Las cifras más recientes publicadas por la ONU muestran que siete de cada diez mujeres sufre violencia sexual, o física a lo largo de su vida, que una de cada tres niñas se casará en un matrimonio forzado antes de los 18 años de edad y que aproximadamente 125 millones de mujeres y niñas han sufrido mutilación femenina. 

Ante estas cifras tan alarmantes, es inhumano no tomar cartas en el asunto.  Pero ¿qué podemos hacer? primero cambiar nuestra mentalidad.  No aceptar la violencia contra la mujer como algo normal.  Contradecir frases como “en pleitos de marido y mujer nadie se mete”,  o “el que con lo ajeno se viste en la calle lo desvisten”  estas en realidad son  actitudes de indiferencia  que fomentan el status quo. Justifican a las personas para que no se involucren y denuncien a un agresor.

El educarnos y entender el lenguaje que fomenta la violencia también es vital para erradicarla. El humor sexista, la publicidad sexista, la anulación, y el machismo son formas sutiles de contribuir a la violencia contra la mujer.  La humillación, el chantaje emocional, los gritos, los insultos, la agresión física, o sexual son parte igualmente dañina de la violencia contra la mujer.  No es solamente un ojo morado, o una patada aquello que se considera violencia.  El restarle valor a una mujer, u obligarla a hacer cosas contra su voluntad es violentarla.

Aún existen  603 millones de mujeres y niñas que viven en países donde la violencia de género sigue sin ser considerada un delito.  Es un deber humano contribuir para cambiar estas cifras y asegurar que nuestras niñas  crezcan en un mundo donde se les  respete y valore.  Contribuimos no aceptando la violencia como algo normal, y denunciando a los agresores. Entre todos podemos hacer la diferencia.

El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido por Radio Cristiana CVCLAVOZ.

 

Johanna Torres

Una mujer que ama lo que hace y para quien lo hace: Dios. Love what I do and who I do it for: God. @jtvirtual

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

4 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

4 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

4 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

4 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

4 meses ago