Kamikaze era una palabra que se utilizaba, durante la Segunda Guerra Mundial, para referirse al piloto de un avión japonés cargado de explosivos cuya misión era lanzarse sobre el blanco, preferiblemente un barco de guerra.  El impacto del choque suicida hacía estallar los explosivos con la certeza de dar directamente sobre el blanco.

Sakaa Kobayashi,  fue designado como piloto suicida y un día, en 1945, cuando ya se encontraba en la cabina  de mando de su avión, en Tokio,  esperando la orden de despegue para emprender una misión de la que sabía que no había retorno. Los motores estaban ya calentados, cuando le dijeron desde la torre de control que Japón se había rendido.

“Me fui a casa abatido y desalentado” dije Kobayashi. “Mi casa había sido incendiada por las bombas, mi madre y abuela habían muerto. No había trabajo ni comida”.

Tiempo después, Kobayashi encontró trabajo en una refinería de petróleo donde conoció  a una joven cristiana que le enseñó el Nuevo Testamento que leía. La muchacha logró convencer a Kobayashi para que fuera a la iglesia con ella. Él accedió por simple curiosidad.

El sermón que escuchó trataba de la necesidad de amar a los enemigos por lo que su interés aumentó. Fue a la iglesia nuevamente y, milagrosamente, fue salvo.

“Descubrí el júbilo y alegría que sólo Cristo puede llevar a la vida,  y que Él, que hizo kamikaze por nosotros, nos manda  a amar a nuestros enemigos”.

Dios amó tanto al mundo que mandó a su único Hijo para que diera su vida por cada uno de nosotros, para salvarnos. Dejó su trono para dar su vida y salvarnos de una muerte inminente.

“Por tanto, Jesús es hecho fiador de un mejor pacto. Y los otros sacerdotes llegaron a ser muchos, debido a que por la muerte no podían continuar; mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable;  por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos. Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos; que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo”. Hebreos 7: 22- 27 (NTV)

Cuando Jesús iba a morir en la cruz, pensaba en ti, en mí, en que su sacrificio nos salvaría de una muerte eterna. Él no escatimó recursos para mostrarnos su amor y misericordia, al punto de dar su vida misma.

Si en algún momento crees que no vales nada, que eres un caso perdido o que no hay perdón para lo que hiciste, recuerda que vales tanto que Jesús hizo el papel de kamikaze y dio su misma vida por ti.

 

El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido por Radio Cristiana CVCLAVOZ.

Ana Maria Frege Issa

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

4 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

4 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

4 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

4 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

4 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

4 meses ago