A principios de 1665, Isaac Newton, entonces de veintitrés años y estudiante de la Universidad de Cambridge en Inglaterra, estaba a punto  de presentar su examen final  para graduarse en  matemáticas, cuando brotó casi de repente la peste en Londres.

Llegado el verano Cambridge tuvo que cerrar, y sus estudiantes se dispersaron  en todas direcciones a fin de ponerse a salvo. Para ellos, nada podía haber sido peor. Se vieron obligados a vivir en pueblos alejados y experimentaron intensos temores y aislamiento mientras la peste se extendía en la isla británica.

La gran mayoría de estudiantes se sometió al pánico por la gran cantidad de muertos por esa plaga. Durante su huida muchos no llevaron consigo la enfermedad, pero si un gran temor que los inmovilizaron en todas sus actividades. Sin embargo, Newton tenía otros planes  esos meses. Para él, ese tiempo de estática y temor general, representaron algo totalmente distinto.

Al regresar a casa de su madre, cargó consigo numerosos libros de matemáticas, y procedió a estudiarlos en detalle. Todos los días llegaban noticias de más gente muriendo por la enfermedad, pero la mente de Newton estaba puesta en los problemas matemáticos que tenía.

Una mañana cuando el cielo se había despejado, salió a pasear y continuaba muy involucrado en sus pensamientos, entonces se sentó bajo un árbol de manzanas cuando de repente una cayó sobre él. Aun con el dolor por el golpe, surgió una pregunta en su mente: “¿Qué mantenía el árbol, sus ramas, sus hojas y el fruto que cayó, en una sola órbita terrestre?” Esa pregunta fue el principio de todo.

Después de 20 meses las autoridades lograron controlar la peste y todo volvió a la normalidad. Isaac Newton, al regresar a la universidad presentó un examen distinto al que tenía planificado antes de su receso obligatorio y delante de todos sus profesores  formuló la ley de la gravedad.

Newton no permitió que la pandemia suelta en su país tomara presos sus pensamientos, sino que se enfocó en sus problemas matemáticos y dejó todo mal pensamiento atrás, pero no porque sabía que la peste desaparecería, sino porque logró mantenerse constante en un enfoque aun durante la adversidad  y su aislamiento forzoso;  y sobre todo, estando en un ambiente que invitaba a los trabajos de campo y no a la matemática.

Mantenerse constante en un solo pensamiento logró hacer que un hombre se convierta en el más grande de su tiempo y sus descubrimientos aun hoy en día son irrefutables.

Numerosos versículos a través de la biblia nos motivan a meditar constantemente en las promesas de Dios y no en los problemas que nos rodean. Mantenerse enfocado en tiempos de adversidad forma el carácter, entrena la mente, compensa las debilidades, minimiza los pensamientos de temor y sobre todo, hace que el músculo cerebral trabaje mejor en búsqueda de soluciones.

Mantener el enfoque en algún propósito minimiza la posibilidad de su opuesto, por ejemplo: si el enfoque está en amar minimiza la posibilidad de odiar, ahorrar con un fin disminuye el despilfarro, trabajar aumenta el rendimiento y aleja el ocio, mantener la unión del matrimonio desarrolla el buen trato mutuo, ser luz rechaza las  tinieblas, dar resta el egoísmo, mantener la salud aumenta la determinación para cuidar el cuerpo, cuidar la santidad repele el pecado, etc. Meditar constantemente en un propósito positivo siempre logra alejar otro pensamiento negativo.

Es el hombre quien debe proponerse enfocar sus pensamientos y es Dios quien bendice esa actitud.

Proverbios 3:1-4 “Hijo mío, no te olvides de mí ley, Y tu corazón guarde mis mandamientos; Porque largura de días y años de vida Y paz te aumentarán. Nunca se aparten de ti la misericordia y la verdad; Átalas a tu cuello, Escríbelas en la tabla de tu corazón; Y hallarás gracia y buena opinión ante los ojos de Dios y de los hombres.” (RVR1960)

¿Dónde está tu enfoque?

 

El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido por Radio Cristiana CVCLAVOZ.

CVCLAVOZ

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago