“Dedíquense a la oración con una mente alerta y un corazón agradecido” Colosenses 4:2 (NTV)

En el libro “Compañeros de Oración” de John Maxwell,  hay una historia que cuenta que en una noche de 1968 el piloto de un avión de pasajeros con destino a Nueva York se dio cuenta de que el tren de aterrizaje de su jet estaba trabado. Al acercarse cada vez más a su destino, continuaba luchando con los controles tratando de que las ruedas cayeran en su lugar, pero sin éxito. Dando vueltas alrededor del aeropuerto, pidió instrucciones a la torre de control. El personal de tierra, respondiendo a la inminente crisis, roció la pista con espuma y los vehículos de emergencia se colocaron en posición. Le dieron instrucciones al piloto de que aterrizara lo mejor que pudiera.

La tripulación pidió  a los pasajeros que se prepararan para lo peor y se colocaran en posición de descenso. Momentos antes del aterrizaje el piloto anunció por el intercomunicador: “Estamos comenzando nuestro descenso final, es mi obligación informarles que si creen en Dios, deben comenzar a orar”. Entonces, el avión hizo un aterrizaje de barriga y milagrosamente se detuvo sin causar daños a los pasajeros.

Si aquel piloto no se hubiera encontrado en una crisis ese día, sus pasajeros nunca hubieran utilizado el recurso más importante que tenían: la oración.  Pero, ¿no ocurre lo mismo con la mayoría de las personas? Mientras todo va bien, rara vez piensan en hablar con Dios pero cuando el asunto es de vida o muerte, se vuelven a Él para pedir ayuda.

Lo relevante es que muchos piensan que la oración es tediosa y que sólo lo hacen las personas de la tercera edad;  se conforman con decir: “Dios es bueno”, “Dios es misericordioso”, “demos gracias por nuestros alimentos” y esto es suficiente para ellos. Pero, contrariamente a todo esto, la oración es un tiempo de comunicación con nuestro creador, es como el matrimonio, si no hay una buena comunicación éste se destruye.

Si usted observa algunas parejas de matrimonios que conoce, podrá darse cuenta de que en una buena relación de esposos, estos hablan de todas las cosas, su comunicación es espontanea, transparente y franca. En cambio, cuando en un matrimonio no hay una buena comunicación estos tienden a deteriorarse y acaban muy mal.

Nuestra relación con Dios también debe ser de esta forma, cada día debemos dedicarle un tiempo de oración de por lo menos una hora.  ¿Te parece mucho? Si dedicas a hablar con tus amigos más de una hora, ¿por qué no puedes hacerlo con Dios?

No seas como los pasajeros de ese avión que esperaron hasta el último momento para pedirle ayuda a Dios, al contrario mantén una buena comunicación con Él a través de la oración.

“Dios no está más lejos de usted que a la distancia de una oración”. (William A. Ward)

 

El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido por Radio Cristiana CVCLAVOZ.

CVCLAVOZ

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago