Categories: Archivo

Eliminemos los “clichés”

Estaba hoy conversando con un compañero de trabajo, acerca de lo fácil que se nos hace a veces caer en clichés, y lo terrible que pueden sonar esos clichés para las personas a las que se los decimos.

Es muy común que cuando alguien pierde a un ser querido, les digamos: “Dios te dé consuelo” o “Cuando Dios decide llevarse a alguien, nos tenemos que conformar” o tal vez les digamos: “Está en un mejor lugar ahora y ya no sufre”. Y aunque muchas de esas afirmaciones las digamos con mucho amor y muchas sean ciertas, no les brindan consuelo. Cuando esas cosas ocurren, tenemos que entender que muchos se sienten incluso defraudados por Dios porque… no escuchó sus oraciones o porque sencillamente sienten mucho dolor de saber que no van a ver más a esa persona que murió.

Debemos ser un poco más delicados a la hora de hablarle a alguien intentando dar consuelo o ánimo ante las diferentes batallas que afrontamos en la vida.

Es muy común también escuchar que cuando alguien está en una situación económica muy difícil, alguien le diga: “no te angusties, Dios proveerá”. Hay que ponerse en el lugar de la persona. Es difícil pensar que hay que darle la cara a quien le tienes que pagar una deuda y no tienes el dinero para cubrir la cuota. Evidentemente que quienes hemos recibido a Jesús y hemos estudiado la Biblia, tenemos una paz que nos da el saber que Dios nos va a proveer… pero entonces comencemos por contarles por qué nosotros no nos angustiamos tanto y tal vez podemos hablarles acerca de lo negativo que es para la salud la angustia y el estrés. Contarles que abriendo su corazón a Jesús, Él les puede dar esa paz y una diferente actitud ante las adversidades que se puedan presentar. Pero no caigamos en los clichés ni pretendamos que todo el mundo entienda lo que a nosotros nos ha costado años entender. Y dejemos claro que recibir a Jesús, hacerse cristianos no es algo que les va a solucionar todos los problemas, ni significa que ya no tendrán que enfrentar dificultades. Dejemos muy claro que simplemente Dios les irá moldeando a tener una actitud diferente ante esos problemas y dificultades.

Otra de las cosas que pido que no repitan sin pensarlo es: “Dios está en control”. Nosotros lo podemos entender, pero si lo decimos a alguien que no ha recibido al Señor, que no se congrega y que no ha abierto nunca una Biblia, de inmediato nos van a preguntar: ¿Y si está en control, por qué pasan las cosas horribles que están pasando en el mundo? Querer poner sobre la mesa un conocimiento que a nosotros mismos nos ha costado entender puede caer muy pesado. Tengamos mucha delicadeza al expresarnos, pensemos muy bien cómo puede recibir la persona a la que le vamos a hablar, lo que le vamos a decir.

Recordemos esta porción de escritura: Efesios 4:15

“En cambio, hablaremos la verdad con amor y así creceremos en todo sentido hasta parecernos más y más a Cristo, quien es la cabeza de su cuerpo, que es la iglesia”.

Este artículo fue producido para Radio Cristiana CVCLAVOZ.

Elluz Peraza

Escritora, traductora al servicio del Señor.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago