Categories: Archivo

Esta es la hora de la resistencia

Si uno alienta la esperanza de ver días mejores, entonces ésta es la hora de la resistencia. Hacia la última década de su vida, Ernesto Sabato escribió La resistencia*

¿Por qué ese título? Porque era un llamado desesperado a recuperar cuestiones perdidas hace mucho. Sobre todo, la cordura y la responsabilidad común. Se rebelaba en ese libro, porque el mundo no es lo que debería ser.

Sin embargo, como notablemente también lo expresa, y yo apoyo esa idea, el orden de las cosas no es el resultado de fuerzas ciegas o designios superiores. El mal del mundo es obra nuestra. Por eso creo – Sabato lo creía – que es posible recuperarlo.

Es urgente resistir para cambiar la realidad

Por eso afirmamos que ésta es la hora de la resistencia. Ésta, no otra. No antes ni después. Existe en la ciudad donde vivo este dicho: “Y bueno, qué va a hacer…” Es una forma de decir que no hay esperanza, que las cosas no pueden cambiar.

Esta es la primera cosa contra la que hay que rebelarse. Porque sí se puede hacer algo. Sí es posible modificar el estado de cosas. Pero ¿cómo revertir todo este mal presente?

Siempre le dicen a uno que una persona no va a cambiar el mundo. O peor, que todo esto es parte de un plan divino orquestado desde siempre. Digo que es peor, porque no hallo cosa más grave que atribuirle a Dios la razón de tanto sufrimiento.

Nadie es demasiado pequeño

Una persona sola no va a cambiar el mundo, pero puede inspirar a otros a unirse a un movimiento común. Pienso en Greta Thunberg. A los 16 años escribió Nadie es demasiado pequeño para hacer la diferencia. Comenzó con un gesto aparentemente mínimo: se rehusó a entrar a clases los viernes y se sentó frente a su escuela con un letrero que decía algo como “Huelga escolar por el clima”. Hoy su postura ha atraído la atención de millones de jóvenes en el mundo y ha sido invitada a hablar en foros internacionales.

Lo que esta joven dice no es un poema romántico. Es una denuncia grave del inminente daño que van a heredar los habitantes del futuro cercano. Para ella es, y para todos nosotros debería serlo, un tema personal.

Por eso no hay que quedarse en el molde. Resignarse es una actitud cobarde y acomodaticia. Las cosas no tienen que ser como son. La gente buena tiene que hacer algo. En la política, en la economía, en el clima, en la educación, en la convivencia social.

Esta es la hora de la resistencia.

* Sabato, Ernesto, La resistencia (2000). Buenos Aires: Grupo Planeta/Seix Barral

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago