Categories: Archivo

Los dichos de mamá

Mi infancia y parte de mi adolescencia estuvieron colmadas de dichos con los que mi mamá ilustraba los diversos asuntos de la vida.

En vista de que aparentemente hoy las musas han pasao de mí, les voy a contar esto que no requiere más que el ejercicio de la memoria. Como ya está acostumbrada mi estimada audiencia, me referiré a asuntos que no aportarán recurso alguno para su espiritualidad y crecimiento cristiano.

Los dichos y su traducción aproximada:

Están sacando los pies del plato – Se están portando muy mal.

Le echó con la cundidora – Hizo el trabajo a la rápida y mal.

Le echó con l’ olla – Exageró.

Les voy a leer la cartilla – Les voy a aclarar algunas cosas.

Le corté el cuarenta – Le dije “¡Basta!”

Les voy a dar la tolola (la triana, la frisca, la fleta, la tanda) – Les voy a pegar.

(Esto merece unos comentarios adicionales. Viví en una época donde no existían conceptos como violencia de género o intrafamiliar, abuso infantil o Tribunales de la Familia. Los padres y los maestros nos castigaban físicamente con generosa intensidad. Mi padre tenía un pequeño azote con delgadas tiras de cuero artísticamente fijadas a un mango de madera tallada y cuando nos portábamos mal nos decía: “Los voy a azotar a lo largo del cuero”. Quiero decir, de paso, que eso no trajo ningún trauma que me haya impedido vivir productiva e intensamente mi vida).

Le está comiendo la color – Cierto señor mantenía unas relaciones ilícitas y clandestinas con la esposa de un vecino.

Mentiras del maestro Goyo – Su opinión cuando la queríamos engañar con nuestras explicaciones.

Me están arrastrando el poncho – Me están provocando

Se come el buey – Está envidioso

Es un palangana – El señor es un sinvergüenza, un charlatán.

En fin, hay más giros del lenguaje pero creo que éstos bastan para ilustrar el hecho de que cumplían una función pedagógica. Algunos otros no eran más que la constatación de que la vida es ancha y ajena.

Y si me ponía yo muy preguntón, cerraba el diálogo en forma concluyente: “No avirigüe, niño”. Tal cual.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

4 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

4 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

4 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

4 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

4 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

4 meses ago