A muchos adultos no les gusta la música de los jóvenes debido a diversos motivos, algunos de lo más comunes es que la música actual es solo ruido y suena igual. Sin embargo, hay estudios que explican por qué es que algunos tienen este pensamiento y si es cierto o no.
Un estudio1 determinó que el género musical que escuchamos en los primeros años de nuestra adolescencia es el que marca nuestra vida. Es decir, si —por ejemplo— escuchamos salsa a los trece años, es probable que siga siendo nuestro género preferido cuando tengamos 45.
Generalmente, los adultos afirman que la música en sus tiempos tenía más significado. Sin embargo, no es siempre el caso. Una investigación3 sostiene que los años de adolescencia son determinantes porque en ella se viven emociones fuertes ≪y las emociones fuertes equivalen a recuerdos fuertes; incluso la música de esos años se imprime en nuestro cerebro como ninguna otra≫.
Las canciones de la adolescencia guardan un sentimiento especial en nuestras vidas. Entonces, no es que toda la música nueva tenga letras vacías y sin sentido, y que la música de antaño haya tenido mejores compositores. Es que en realidad tienen más significado para nosotros a nivel personal. Lo que sucederá es que la nueva generación también será afectada profundamente por la música que escuchan en el presente.
Cada generación tiene canciones con letras superficiales, pero como guarda una relevancia especial para cada individuo, cada uno piensa que su música es superior a la de otros.
Por otra parte, una investigación2 reveló que, por lo general, las personas dejan de descubrir nuevos géneros y estilos musicales a los 30 años de edad aproximadamente. Es decir, que existe un rechazo casi natural por la música nueva que sale después de la adolescencia.
Ambas investigaciones explican por qué escuchamos nuestras canciones favoritas, en lugar de descubrir nuevas canciones. Además, escuchar nuestra música preferida varias veces nos da una especie de satisfacción que es casi irremplazable. (Para más información, leer: ¿Sabes por qué escuchas repetidamente tu canción favorita?).
Si un género musical está de moda, es probable que todas las canciones suenen muy parecido. Eso es inevitable. Sin embargo, otro estudio reveló que a los adultos no les gusta la música de los jóvenes porque están perdiendo la capacidad de distinguir los sonidos.
Oliver Bones y Christopher Plack, de la Universidad de Manchester y la Universidad China de Hong Kong4, hicieron un estudio en donde descubrieron que a medida que pasa el tiempo, las personas pierden la habilidad de diferenciar las canciones.
A medida que envejecemos, las células nerviosas en el cerebro se vuelven menos capaces de representar fluctuaciones súbitas de los sonidos. Esta puede ser la razón por la que nos arraigamos más en nuestra propia música y somos menos receptivos a las nuevas ideas, o incluso a la música en general.
Christopher Plack
Por lo tanto, la razón por la cual a los adultos no les gusta la música de los jóvenes no es porque las canciones eran mejor en sus tiempos o porque la melodía de hoy en día suena igual. Quizá esas declaraciones sean ciertas en algunos estilos musicales, pero no en todos.
Descubrir nuevas canciones es de ayuda para el cerebro pues hace que las neuronas se vuelvan más receptivas. Además, brinda la oportunidad de hacer amigos que pertenecen a diferentes generaciones.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…