Advertencia: Este artículo no le ayudará a comprender mejor su relación con Dios, ni le estimulará a la fe, ni resolverá dudas espirituales de profunda raigambre. Está dedicado a interesados en por qué la poesía nunca dejará de ser.
Amigas y amigos, aquí vengo otra vez con mi discurso sobre la poesía. Lo mismo que con la “repetitiva” de los libros. Es que los temas de la vida de uno son precisamente eso: nuestros grandes temas. Y no importa cuánto pasen los años, uno es siempre lo que es desde el principio. Así que aquí les entrego hoy esta variación sobre el mismo tema.
Para comenzar, quiero que piensen que todas las mañanas del mundo son luminosas o grises; todos los inviernos son románticos o terribles; todos los atardeceres tienen algo de bello o de triste. La noche es interminable o deliciosa. En fin, todos los veranos son inolvidables porque en ellos fuimos felices o nos pasó lo más doloroso que recordamos.
Todo lo anterior es posible porque, lo sepamos o no, lo queramos o no, seamos conscientes o no, la poesía está en nosotros. Lo que pasa es que algunos de nosotros nos damos cuenta y la mayoría de la gente no. Toda la gente dice: “Ayer a la tarde estaba nublado”. El poeta dice: “El crepúsculo caía lento y gris”.
Los lenguajes alternativos son aquellos que nos permiten comunicar cosas sin decir palabras materiales descriptivas, como en el ejemplo anterior. Lenguajes alternativos son los gestos, la música, el arte en todas sus expresiones, las miradas que sin decir nada lo dicen todo. El domingo celebramos en modo Zoom el cumpleaños de mi hija mayor y compartimos anécdotas, risas y apagado de velas. Mientras eso iba ocurriendo, Cristina Antonia, mi nieta menor, hizo un dibujo con casitas, nubes y corazones y al final lo presentó en la pantalla. Fue el idioma que usó para decir: “Te amo, tía Ahinoam”.
¿Por qué es necesario? Porque a veces las palabras llanas, los abrazos, las explicaciones o los mensajes de texto no sirven para nada, no alcanzan. Se requiere un esfuerzo superior del alma para comunicar lo bello, lo absolutamente necesario.
La poesía habla de todo. Los poemas no sólo son de amor. Describen estados del alma, reclaman justicia social, denuncian la maldad, celebran la inmensidad de la vida, describen lugares hermosos, penetran la oscuridad de las cosas.
Así, más o menos, les dejo algunos pensamientos de por qué la poesía nunca dejará de ser.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…
View Comments
Cuando clickeé el link"lista de reproducción" pensaba que acaso nos compartiría una lista de la música que suele escuchar, y ¡fue una trampa! Pero igual me gustó leer el artículo sobre poesía. Yo misma soy una de esas poetizas anónimas, con decenas de poemas distribuidos entre cuadernos o carpetas que me acompañaron en distintas etapas.
El que nunca se animó a hacerlo,
que lo intente.
Escribir es más que una creación cualquiera de la mente,
es la catarsis mas eficiente.
La podemos disfrutar
por ser simiente
del máximo diseñador,
El Creador de todo, ¡y de la gente!