Muchas personas tienen sueño después de comer, y por esta razón algunos toman siestas cortas; pero ¿es normal? ¿Por qué sucede?
Tener sueño o sentirse cansado después de comer puede afectar la rutina de las personas. Por ejemplo, aquellos que trabajan, estudian o incluso manejan después de comer pueden no desarrollar sus actividades con normalidad, ya que el deseo de dormir puede impedir su funcionamiento.
Y aunque esto no es un signo de mala salud, sí tiene una explicación científica.
Comer grandes proporciones de comida causa sueño; esto se debe a que cuando comemos, el azúcar en la sangre aumenta y luego podemos experimentar una caída de energía. Además, beber alcohol con una comida, especialmente durante el día puede hacerte sentir con somnolencia.
Algunos científicos aseguran que tienes sueño después de comer porque tu cuerpo produce más serotonina. Existe un aminoácido llamado triptófano, que se encuentra en las proteínas y carbohidratos, y que producen serotonina. Los alimentos que este componente son:
—Salmón.
—Aves de corral.
—Huevos.
—Espinacas.
—Semillas.
—Leche y queso.
—Productos en base de soya.
—Pasta y arroz.
—Pan blanco y galletas.
—Pasteles, donas y muffins.
—Mazorcas de maíz.
—Azúcar y dulces.
No es que esos alimentos sean malos, sino que pueden inducir al sueño después de ingerirlos. Por ese motivo se recomienda balancear la comida con diferentes tipos de proteínas.
Si no descansas bien las horas que debes dormir durante la noche, es natural que te dé sueño después del almuerzo. Tener una rutina de sueño te ayudará a no sentir somnolencia durante el día.
Tener una vida sedentaria puede ser una causa de sentir sueño después de comer. Por ese motivo, los especialistas recomiendan practicar algún deporte o hacer ejercicios a diario. Esto contribuye a que el cuerpo tenga más energía y no sufra los estragos de la fatiga.
En raras ocasiones, tener sueño después de comer puede ser un síntoma de una enfermedad más seria; como por ejemplo: diabetes, intolerancia alimentaria o alergia alimentaria, apnea del sueño, anemia, tiroides hipoactiva o alguna enfermedad celíaca.
Para estos casos lo más recomendable es acudir a un médico para que haga un examen más completo y detallado.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…